Las materias primas hacen girar el mundo. Su presencia sustenta todos los aspectos de la economía mundial moderna, desde los coches que conducimos hasta los alimentos que compramos y la electricidad que obtenemos pulsando un botón. Pero, ¿qué materias primas son las más importantes y cuáles son las previsiones por consenso para los precios de las materias primas en 2025? En este artículo damos la respuesta. La lista de los diez más importantes se basa en los datos sobre valor comercial del Observatorio de la Complejidad Económica (OEC).
La materia prima más comercializada del mundo
Petróleo bruto
El petróleo crudo es la savia de la economía mundial, ya que impulsa el transporte, la calefacción y la generación de electricidad, al tiempo que sirve de materia prima para innumerables productos industriales y de consumo. Entre los principales productores mundiales se encuentran Rusia, Arabia Saudí y Estados Unidos, cada uno de los cuales aporta aproximadamente entre el 10 y el 15% del suministro mundial. La OPEP -en particular Arabia Saudí- ejerce una influencia significativa sobre los mercados del petróleo mediante recortes coordinados de la producción. Sin embargo, esta influencia ha disminuido en los últimos años debido al ascenso de Estados Unidos -que no forma parte de la OPEP- como principal proveedor de crudo. Estados Unidos y China son los mayores consumidores de petróleo, aunque la demanda aumenta más rápidamente en economías emergentes como India. El auge de los vehículos eléctricos y las energías renovables plantea retos a largo plazo para la demanda de crudo, pero a corto plazo el consumo mundial se mantendrá fuerte, sobre todo en los sectores de la aviación y la petroquímica. Por el lado de la oferta, el crecimiento se ve limitado por la inestabilidad geopolítica en las principales regiones productoras de petróleo, la escasa inversión en nuevos proyectos de exploración y el endurecimiento de la normativa medioambiental. Dicho esto, la producción de petróleo se verá impulsada este año por el fin de los recortes de la OPEP+ y el aumento de la producción de la cuenca del Pérmico en EE.UU. Nuestra previsión de precios del petróleo Brent prevé que en 2025 los precios se sitúen en torno a los 75 USD por barril, una cifra inferior a la del año pasado, debido en gran medida al mencionado aumento de la oferta.
Las otras 5 materias primas más negociadas
Gas natural
El gas natural es una fuente de energía crucial para la generación de electricidad, la calefacción y los procesos industriales, y se utiliza cada vez más como alternativa más limpia al carbón. Irán, Rusia y Estados Unidos son, con diferencia, los mayores productores, y este último -junto con Qatar- es también el principal exportador de gas natural licuado (GNL). El mercado del gas está cada vez más condicionado por factores geopolíticos, como la guerra de Rusia en Ucrania; el conflicto ha llevado a la UE a dejar de importar gas ruso por gasoducto y a inclinarse por las importaciones de GNL, sobre todo de EE.UU. La demanda de gas natural debería seguir creciendo en el futuro a medida que las economías en desarrollo se industrialicen y recurran cada vez más a este combustible como alternativa más limpia al petróleo o al carbón. Sin embargo, la competencia de las energías renovables y la mejora de la eficiencia energética seguirán limitando el potencial alcista de la demanda. En cuanto a los precios, la previsión de precios del gas natural de nuestros panelistas para 2025 es más alta en todos los mercados clave —Asia, la UE y EE.UU.— en comparación con la media de 2024.
Oro
El oro es a la vez un activo financiero y una mercancía industrial, apreciada por su rareza, durabilidad y conductividad. Se utiliza en joyería, electrónica y como depósito de valor en las reservas de los bancos centrales y las carteras de inversión. Los principales países productores de oro son Australia, China y Rusia, mientras que China e India dominan la demanda mundial debido a sus enormes mercados de joyería. Los bancos centrales, sobre todo en los mercados emergentes, han aumentado sus reservas de oro en los últimos años como protección contra la inflación y la inestabilidad geopolítica. La demanda de inversión tiende a aumentar en tiempos de incertidumbre económica, y los movimientos del precio del oro a corto plazo también son muy sensibles a los tipos de interés y las fluctuaciones de los tipos de cambio, especialmente en EE.UU. Las perspectivas de la demanda a largo plazo son sólidas, respaldadas por las compras de los bancos centrales y el aumento del uso industrial. En cambio, la oferta minera se enfrenta a limitaciones debidas a la disminución de la ley del mineral y a una normativa medioambiental más estricta. En consecuencia, se espera que el reciclaje de oro procedente de residuos electrónicos se convierta en una fuente de suministro más importante en el futuro. Los precios del oro se han disparado desde la pandemia del Covid-19 debido a la creciente incertidumbre mundial y como cobertura frente a la elevada inflación, acercándose a los 3.000 USD por onza troy a principios de 2025. Aunque nuestra previsión de precios del oro indica que los precios retrocederán ligeramente en los próximos trimestres, se mantendrán en algunos de los niveles más altos jamás registrados.
Carbón
El carbón sigue siendo una fuente de energía dominante, sobre todo en la generación de electricidad y la siderurgia, a pesar de la creciente preocupación por el medio ambiente. China, India e Indonesia son los principales productores, y China es también el mayor consumidor, con más de la mitad de la demanda mundial de carbón. India se perfila como otro mercado clave; la rápida industrialización ha hecho que la demanda india se triplique aproximadamente desde el cambio de milenio. En cambio, las economías desarrolladas de Europa y Norteamérica están eliminando cada vez más el carbón debido a los compromisos climáticos y a la expansión de las fuentes de energía renovables. La Agencia Internacional de la Energía prevé que la demanda mundial de carbón se estabilice en los próximos años, ya que la menor demanda de los mercados desarrollados y la estabilización del consumo chino compensan el mayor uso en otros mercados emergentes. En particular, el auge de los sectores solar y eólico en China y la ralentización de su crecimiento económico limitarán su apetito por el carbón. Se espera que esto se traduzca en una previsión de precios del carbón más baja en 2025 en comparación con 2024, y que los precios sigan bajando en los años siguientes.
Mineral de hierro
El mineral de hierro es el metal base más comercializado: Como espina dorsal de la industria siderúrgica, el mineral de hierro es crucial para la construcción, las infraestructuras y la fabricación. Australia y Brasil dominan la producción mundial de mineral de hierro, suministrando cerca del 80% de las exportaciones mundiales, mientras que China es, con diferencia, el mayor consumidor; los sectores de la construcción y las infraestructuras del gigante asiático dependen en gran medida de la producción de acero. La demanda china es, por tanto, un motor clave de los precios del mineral de hierro. India y el Sudeste Asiático también registran una demanda creciente a medida que se acelera la urbanización. En 2025, la demanda mundial de acero sólo aumentará ligeramente, lastrada por la atonía del mercado inmobiliario chino. En cambio, la oferta de mineral de hierro debería aumentar a medida que los principales productores, Australia y Brasil, incrementen sus exportaciones y los países africanos pongan en marcha nuevos suministros. Es probable que la interacción de estos factores de oferta y demanda haga que nuestra previsión de precios del mineral de hierro para 2025 sea inferior a la media de 2024.
Otras materias primas en el Top 10
Cobre
El cobre tiene una importancia inmensa para la economía mundial, y su presencia es omnipresente en todos los ámbitos: La red eléctrica, las líneas ferroviarias, los automóviles, los aparatos electrónicos, la energía eólica y la solar utilizan este metal. Chile es el primer productor mundial, con algo más del 20% de la producción minera mundial, seguido de Perú, la RDC y China. La importante proporción de producción de América Latina y África hace que el metal sea vulnerable a los disturbios sociales y a los fenómenos meteorológicos extremos. En cambio, China es, con diferencia, el primer refinador de cobre. En cuanto al consumo, China es el principal comprador -como ocurre con prácticamente todos los metales básicos- y representa más de la mitad de la demanda mundial total. Las perspectivas de demanda del metal a largo plazo son halagüeñas, ya que el cobre es un componente crucial de prácticamente todos los elementos de la transición hacia la energía verde. Por el lado de la oferta, es probable que la producción minera aumente moderadamente en los próximos años. Como resultado de estos factores de oferta y demanda, nuestra previsión de precios del cobre para este año se mantiene elevada en términos históricos. Dicho esto, la decisión de Donald Trump de retirar su apoyo a la energía verde en Estados Unidos podría limitar la demanda y, por tanto, los precios.
Soja
La soja es un producto agrícola mundial clave, utilizado para la alimentación animal, la producción de aceite vegetal y los biocombustibles. Argentina, Brasil y Estados Unidos dominan la producción, mientras que China es, con diferencia, el mayor importador; la soja se utiliza para alimentar la vasta industria ganadera del país asiático. Como tal, la demanda mundial de soja está muy influida por los cambios en el consumo de carne de China, así como por las condiciones meteorológicas que afectan a las cosechas en los países proveedores, y las políticas comerciales. En cuanto a estas últimas, China impuso temporalmente aranceles a la soja estadounidense en 2018 como represalia a los aranceles estadounidenses, lo que provocó el desplome de las exportaciones de soja estadounidense a China hasta que ambos países alcanzaron una tregua comercial. Por el lado de la oferta, el cambio climático plantea riesgos para la producción futura, con sequías y condiciones meteorológicas extremas que afectan cada vez más los rendimientos en las Américas. Por ahora, nuestra previsión de precios de la soja es que el precio promedio sea más bajo en 2025 frente a 2024 y caiga al nivel más bajo desde 2020, amortiguado por una cosecha récord de soja en Brasil y un crecimiento económico más suave en China. Dicho esto, la sólida demanda de proteínas vegetales y biocombustibles debería servir de apoyo. La renovación de los aranceles chinos sobre la soja estadounidense supone un riesgo a la baja para los precios.
Aluminio
El aluminio se utiliza ampliamente en todos los sectores, desde el aeroespacial y la automoción hasta la construcción y los envases. El metal también es crucial para la transición a la energía verde, ya que se utiliza en paneles solares, vehículos eléctricos y líneas eléctricas. China es el principal consumidor y productor, ya que refina más de la mitad del aluminio mundial, mientras que Australia y Guinea suministran gran parte de la bauxita bruta necesaria para la producción. La volatilidad de los costes de la energía preocupa al sector, ya que la fundición de aluminio es muy intensiva en energía; la huella de carbono de la industria de fundición es una preocupación adicional. En cuanto a esto último, el hidrógeno se ha presentado como una posible alternativa al gas natural en el proceso de producción del aluminio. Este año, nuestra previsión de precios del aluminio se sitúa en el nivel más alto de la última década, respaldada por una fuerte demanda impulsada por la transición ecológica y una escasez de suministro. La producción mundial probablemente se verá afectada por la reciente decisión de China de eliminar las rebajas fiscales a las exportaciones de productos de aluminio semielaborados. El ritmo de la transición ecológica es el factor clave que hay que vigilar.
Trigo
El trigo es un cultivo básico, parte integrante de la dieta en todo el mundo y componente clave de diversos productos alimenticios. Los mayores productores son China, India y Rusia, y este último país es también el primer exportador mundial. Otros grandes exportadores son Australia, Canadá y EE.UU. El aumento de la población mundial y la urbanización han impulsado la demanda de trigo en los últimos años y deberían seguir haciéndolo en el futuro, sobre todo en África y el Sudeste Asiático. Sin embargo, la oferta es vulnerable a las perturbaciones climáticas, ya que las sequías y las olas de calor afectan cada vez más a los rendimientos en las principales regiones productoras. Otro riesgo son los conflictos. Por ejemplo, los precios se dispararon en 2022 cuando el conflicto entre Rusia y Ucrania perturbó el comercio mundial de trigo, antes de normalizarse gradualmente a medida que el trigo ucraniano encontraba nuevas rutas hacia el mercado. La previsión de precios del trigo de nuestros panelistas es que los precios se mantendrán estables este año respecto a 2024: Los menores rendimientos de Estados Unidos, junto con la menor cosecha de Rusia y las restricciones a la exportación, deberían compensar la recuperación de la producción en la UE y Ucrania.
Platino
El platino es un metal raro y valioso que se utiliza principalmente en joyería, aplicaciones industriales y convertidores catalíticos para controlar las emisiones de los vehículos. Sudáfrica domina la producción mundial, con casi el 70% del suministro, y Rusia y Zimbabue también desempeñan papeles clave. A pesar del cambio mundial hacia los vehículos eléctricos de batería -que no utilizan platino-, la demanda automovilística se ha visto favorecida en los últimos años por la sustitución del paladio, metal hermano del platino, más caro, y por el aumento de las ventas de vehículos híbridos. De cara al futuro, la previsión de precios del platino de nuestros panelistas es que los precios suban este año respecto al anterior y continúen con una tendencia al alza en los años siguientes. El papel del platino en la producción de hidrógeno ecológico será probablemente un factor impulsor, al igual que la mayor demanda de joyería en los mercados emergentes. Dicho esto, la demanda de automóviles disminuirá en el futuro a medida que la sustitución por paladio siga su curso y continúe la transición a los vehículos eléctricos. Las huelgas laborales y la escasez de energía en Sudáfrica son el principal riesgo para el suministro.
Tendencias del mercado de materias primas para 2025
Este año, el consenso entre nuestros panelistas es que los precios de la mayoría de los grupos de materias primas se mantengan más o menos estables o desciendan ligeramente con respecto a 2024. Los metales preciosos serán la excepción, ya que es probable que la elevada incertidumbre económica mundial mantenga alta la demanda de los inversores. Los tipos de interés mundiales, los aranceles chinos a los productos agrícolas estadounidenses, las restricciones occidentales a las exportaciones rusas de metales preciosos y energía, las prohibiciones a la exportación en los países en desarrollo, los fenómenos meteorológicos extremos y las decisiones sobre las cuotas de petróleo de la OPEP+ son factores clave que habrá que vigilar.
Publicado originalmente en enero de 2025