En enero, el presidente Trump firmó una orden ejecutiva para detener las operaciones de USAID durante 90 días; aún no está claro si la agencia reanudará el trabajo o se enfrentará a un cierre permanente. A continuación se analiza el impacto económico y político global.
USAID en pocas palabras
USAID aporta el 40% de la ayuda exterior mundial, centrándose en apoyar a las economías de renta baja y media-baja. La agencia ha sido durante mucho tiempo una herramienta del poder blando de Estados Unidos, con el objetivo de fomentar el crecimiento económico y, al mismo tiempo, alentar la difusión de los valores liberales occidentales. A diferencia de China, que da prioridad a los proyectos de infraestructuras en el gasto exterior, la USAID está especializada en ayuda humanitaria y de emergencia.
Economías emergentes más afectadas
Sudán del Sur: El país subsahariano fue el primer receptor en términos per cápita de la ayuda de USAID en 2023, y el 40% de su ayuda oficial al desarrollo (AOD) procedió de la agencia. El apoyo consistió principalmente en ayuda alimentaria, médica y humanitaria. Una suspensión permanente de la financiación estadounidense podría provocar hambrunas, golpear el consumo privado y el gasto público, y desestabilizar un panorama político que ya está tenso por la guerra civil en el vecino Sudán.
Moldavia: Moldavia es el principal receptor de fondos de USAID en Europa del Este. Los fondos se destinan principalmente a mejorar el sistema de transportes, la ciberseguridad, promover la democracia e impulsar la independencia energética. La interrupción de los fondos estadounidenses agrava una crisis energética preexistente después de que Rusia interrumpiera el suministro de gas en enero de 2025, y podría provocar un aumento de la influencia rusa y china en el país.

Jordania: El país es el mayor receptor per cápita de ayuda de USAID en Oriente Medio y el Norte de África, con aproximadamente el 39% de su AOD total -unos 1.200 millones de dólares- procedente de la agencia. Una congelación prolongada de la ayuda podría interrumpir proyectos relacionados con la educación, la sanidad, la disponibilidad de agua, la seguridad energética y el apoyo a los refugiados; un medio de comunicación regional ya ha informado de la pérdida de miles de puestos de trabajo debido a la congelación de la ayuda. Lo que está en juego es aún mayor dada la propuesta de Donald Trump de deportar a más de dos millones de personas de la Franja de Gaza a Jordania y Egipto; este resultado aumentaría la carga fiscal de Jordania y necesitaría más ayuda financiera extranjera, no menos.
Impacto en EE.UU
La mayor economía del mundo corre el riesgo de intercambiar su influencia en regiones geoestratégicas clave por céntimos de dólar. USAID representa 40.000 millones de dólares, es decir, sólo el 0,6% del presupuesto anual de 6,75 billones de dólares del gobierno estadounidense. En consecuencia, el cierre de la agencia apenas afectará a las finanzas federales, pero podría perjudicar sustancialmente a muchos de los hasta ahora aliados de Washington, y crear un vacío de poder que enemigos geopolíticos como China podrían tratar de llenar gustosamente.
Visión de nuestros analistas
Sobre Jordania, los analistas de la EIU dijeron:
«Dado que Jordania rechaza cualquier intento de imponer el plan estadounidense para Gaza, existe un alto riesgo de que se produzca una grave ruptura diplomática entre ambos países. Una prórroga de la congelación de la ayuda existente es una perspectiva cada vez mayor, reduciendo la financiación prevista de alrededor de 1.200 millones de dólares para Jordania en 2025 y posiblemente más allá, cortando la ayuda humanitaria vital y la financiación del desarrollo y llevando el presupuesto a un déficit más profundo (hacia nuestra previsión del 6,9% del PIB sin subvenciones).»
Nuestro último análisis
- La economía francesa registró en el cuarto trimestre la mayor contracción desde el primer trimestre de 2022.
- El PIB de México se contrajo al ritmo más rápido desde 3T 2021 en el 4T.