Eslovenia: El crecimiento del PIB desciende en el cuarto trimestre
El crecimiento del PIB descendió al 1,5% interanual en el cuarto trimestre, frente al 1,6% del tercer trimestre. En términos intertrimestrales desestacionalizados, el crecimiento económico subió al 0,6% en el cuarto trimestre, frente al 0,4% del trimestre anterior, lo que supone la cifra más alta desde el cuarto trimestre de 2023. El crecimiento del PIB a lo largo de todo el año cayó al 1,6% en 2024 (2023: +2,1%), lo que supone la cifra más baja desde 2020 y se sitúa por debajo de la media de 10 años anterior a la pandemia (1,9%).
A nivel nacional, el crecimiento del gasto de los hogares cayó al 1,2% en el cuarto trimestre (3T: +1,7% interanual), la expansión más débil en un año. Por otra parte, el crecimiento del gasto público se ralentizó hasta el 5,7% (3T: +9,2% interanual). Dicho esto, la inversión fija se contrajo un 5,2%, aunque el descenso fue menos grave que la caída del 8,1% del 3er trimestre.
En el exterior, el crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios se desaceleró al 3,9% en el cuarto trimestre (3T: +9,5% interanual), mientras que el crecimiento de las importaciones de bienes y servicios se ralentizó al 2,3% (3T: +8,0% interanual), frenando la contribución del comercio neto a la lectura global.
De cara al futuro, nuestros panelistas prevén que el crecimiento del PIB se fortalezca en 2025 con respecto a la tasa de 2024. Los recortes de los tipos de interés del BCE apuntalarán un repunte de la inversión fija y un mayor crecimiento del consumo privado. Dicho esto, los esfuerzos de consolidación fiscal mermarán el crecimiento del gasto público, y el crecimiento de las exportaciones perderá fuerza. Unos aranceles estadounidenses más altos de lo previsto, un malestar prolongado en el sector automovilístico alemán y una demanda de la UE más débil de lo esperado son riesgos a la baja.
En cuanto a las perspectivas, Alen Kovac, analista de Erste Bank, declaró: «De cara a este año, esperamos que la demanda interna siga siendo el principal motor del crecimiento, con un consumo privado que mantendrá un ritmo de crecimiento constante, junto con la mejora del perfil de la actividad inversora. Por otra parte, a pesar de los buenos resultados de las exportaciones en el segundo semestre de 24 meses, los problemas relacionados con la evolución de la demanda exterior pesarán sobre las perspectivas de exportación, lo que reducirá la contribución de las exportaciones netas en el futuro».