Reino Unido: El PIB registra en el primer trimestre la mayor contracción desde el segundo trimestre de 2020 en medio del tercer bloqueo
El PIB cayó un 1,5% en tasa intertrimestral desestacionalizada en el primer trimestre, lo que contrasta con la expansión del 1,3% observada en el cuarto trimestre del año pasado. La lectura del primer trimestre marcó la mayor contracción desde el segundo trimestre de 2020, y se vio impulsada por el tercer bloqueo impuesto desde principios de año. Dicho esto, el descenso fue mucho más leve que en el punto álgido del primer bloqueo, en una señal de que tanto los consumidores como las empresas son más capaces de sortear las restricciones. Por otra parte, la economía se recuperó bruscamente en marzo gracias a la reapertura de las escuelas, el aumento de las ventas al por menor y el fortalecimiento del sector de la construcción, lo que es un buen augurio para el impulso futuro. La desaceleración del primer trimestre en su conjunto reflejó contracciones del consumo privado, la inversión fija y las exportaciones. El consumo privado se contrajo un 3,8% en el 1T (4T 2020: -1,6% interanual trimestral) en un contexto de cierre de comercios y del sector de la hostelería. El consumo público creció al ritmo más lento desde el segundo trimestre de 2020, con una expansión del 2,6% (4T 2020: +6,7% interanual trimestral), influido por el cierre de escuelas durante la mayor parte del primer trimestre. La inversión fija se contrajo un 2,3% en el primer trimestre (4T 2020: +4,4% interanual trimestral).
Las exportaciones de bienes y servicios se contrajeron un 7,5% en el 1T (4T 2020: +6,1% interanual trimestral), en un contexto de nuevas restricciones comerciales con la UE. Además, las importaciones de bienes y servicios se deterioraron, contrayéndose un 13,9% en el 1T (4T 2020: +11,0% interanual trimestral).
En términos anuales, el PIB cayó un 6,1% en el 1T, por encima de la caída del 7,3% del periodo anterior.
La economía debería cobrar un impulso considerable a partir del segundo trimestre, a medida que la relajación sustancial de las restricciones de Covid-19, la rápida campaña de vacunación y las generosas ayudas fiscales liberen el gasto doméstico reprimido y estimulen la demanda. En cuanto a las perspectivas a corto plazo, James Smith, economista de ING, comentó: «Desde el comienzo del segundo trimestre, también hemos observado una mejora más generalizada en todos los indicadores, desde la confianza de los consumidores hasta el número de personas que utilizan el transporte público. En muchos casos, estos indicadores más puntuales superan ahora el nivel que alcanzaron el verano pasado, lo que creemos que está relacionado con el hecho de que el público se sienta más cómodo volviendo a salir tras el éxito del programa de vacunación. […] pensamos que el crecimiento del PIB podría situarse ligeramente por debajo del 5% en el segundo trimestre».