Portugal: El crecimiento económico se ralentiza en el 3er trimestre
Según una estimación preliminar, el crecimiento del PIB perdió fuerza en el tercer trimestre, cayendo al 2,9% en términos intertrimestrales desestacionalizados, frente al 4,4% del segundo trimestre. La desaceleración se debió principalmente a un efecto de base menos favorable, después de que el levantamiento de las medidas de bloqueo impulsara el crecimiento en el 2T. El crecimiento del gasto de los hogares se ralentizó hasta el 1,9% en términos intertrimestrales desestacionalizados en el 3T, desde una expansión del 7,5% en el 2T, mientras que el crecimiento del gasto público se moderó hasta el 1,2% en el 3T (2T: +3,1% intertrimestral). Por otra parte, la inversión fija se contrajo un 1,8% en el tercer trimestre, lo que supone el peor resultado desde el segundo trimestre de 2020 (segundo trimestre: -0,5% intertrimestral). En el frente exterior, las exportaciones de bienes y servicios se recuperaron, creciendo un 9,6% en el tercer trimestre (segundo trimestre: -2,2% intertrimestral). En particular, las exportaciones se beneficiaron del aumento de la actividad turística. Por otra parte, las importaciones de bienes y servicios repuntaron y crecieron un 4,4% en el tercer trimestre (-0,4% intertrimestral en el segundo trimestre), lo que supone el mejor resultado desde el cuarto trimestre de 2020. En términos anuales, el crecimiento económico disminuyó notablemente hasta el 4,2% en el tercer trimestre, tras la expansión del 16,1% del trimestre anterior.
Al comentar las perspectivas para 2022, los analistas de la EIU afirmaron: «En 2022, con todas las restricciones eliminadas, las exportaciones de bienes y la inversión generarán una recuperación significativa […]. Sin embargo, la dependencia de Portugal del turismo hará que las exportaciones de servicios sigan siendo inferiores a las de antes de la crisis, ya que es poco probable que el sector turístico recupere los niveles de actividad anteriores a la pandemia antes de 2023. El consumo privado también contribuirá al crecimiento, pero seguirá siendo moderado, ya que los consumidores mantienen un alto nivel de ahorro por precaución.»