Perú: El Banco Central mantiene los tipos por undécimo mes consecutivo en marzo
En su reunión del 11 de marzo, el Banco Central de Perú mantuvo su tipo de interés oficial en el mínimo histórico del 0,25%, lo que supone el undécimo mantenimiento consecutivo. La decisión se produjo tras un recorte combinado de 200 puntos básicos de los tipos de interés en marzo-abril de 2020 y era ampliamente esperada por los analistas del mercado. El mantenimiento reflejó un continuo enfoque de esperar y ver, sostenido por unas expectativas de inflación moderadas y un deseo de apoyar la recuperación en curso de la actividad. El Banco Central considera que la inflación se mantendrá dentro del intervalo objetivo de 1,0-3,0% a lo largo de 2021-2022, y aún prevé que se sitúe hacia el extremo inferior de dicho intervalo durante 2022. Mientras tanto, el Banco también observó una mejora en los datos económicos recibidos en febrero. En su comunicado, el Banco destacó las inyecciones de liquidez -por un importe cercano a los 65.000 millones de PEN el 10 de marzo- proporcionadas para apoyar al sistema financiero. Estas medidas han contribuido a reducir los tipos de interés en los últimos meses y han producido un aumento interanual del 11,6% en el crecimiento del crédito en el sector privado en enero de 2021.
De cara al futuro, el Banco mantuvo sin cambios su política monetaria este mes, dejando abierta la posibilidad de una mayor relajación y declarando que consideraba «apropiado mantener la orientación altamente expansiva de la política monetaria por un período prolongado mientras persistan los efectos negativos de la pandemia sobre la inflación y sus determinantes».
En cuanto a las perspectivas, Luis Ortega, economista de Credicorp Capital, considera que los tipos se mantendrán bajos en un futuro previsible: «Creemos que el Banco Central mantendrá su tipo de referencia sin cambios en el 0,25% al menos hasta mediados de 2022, junto con un entorno de abundante liquidez. El gravísimo impacto de la pandemia en la actividad económica implicará que el PIB se mantendrá por debajo de su potencial incluso durante 2022, por lo que se espera que la inflación se mantenga dentro del rango objetivo durante el horizonte de previsión. Si la brecha de producción negativa se reduce al ritmo previsto, el tipo de política monetaria podría volver a su nivel anterior a la pandemia del 2,25% sólo hacia mediados de 2024 (o incluso más tarde)» La próxima reunión de política monetaria está prevista para el 8 de abril.