México: El Banco Central mantiene los tipos en junio
En su reunión del 27 de junio, el Banco Central decidió mantener el objetivo del tipo de interés interbancario a un día en el 11,00%, coincidiendo con la decisión adoptada en su reunión anterior de mayo.
En la decisión de mantener los tipos de interés sin cambios influyeron principalmente factores internos, como el aumento de la inflación desde abril y la depreciación del peso mexicano tras las elecciones generales de junio; la depreciación llevó al Banco a revisar al alza sus previsiones de inflación para los próximos trimestres. Dicho esto, las subidas de tipos no estaban justificadas, dado que aún se espera que la inflación converja hacia el objetivo en el cuarto trimestre de 2025.
El Banco Central no proporcionó ninguna orientación explícita sobre la evolución futura de los tipos de interés. El consenso entre nuestros panelistas es que se produzcan recortes de tipos a partir del tercer trimestre, aunque existe una diferencia significativa entre las previsiones mínimas y máximas para finales de 2024.
En nuestra opinión, el tono moderado del comunicado abre la puerta a un recorte adicional en la reunión de agosto. Sin embargo, creemos que las perspectivas se enfrentan a un alto grado de incertidumbre, debido al comportamiento de la inflación, especialmente en sus partidas no básicas, así como a los acontecimientos políticos que podrían fomentar la volatilidad y la aversión al riesgo en los mercados financieros. Así pues, mantenemos nuestra expectativa de un recorte en la reunión de septiembre, y un tipo del 10,50% en diciembre de este año, con un enfoque dependiente de los datos» Los analistas de Goldman Sachs se mostraron más pesimistas: «En esta coyuntura, prevemos un recorte de tipos de 25 puntos básicos en la reunión de agosto, a menos que el conjunto de datos sea claramente desfavorable, y que el tipo de interés oficial alcance el 10,0% a finales de 2024, con riesgos sesgados al alza».