México: Banxico reduce en junio el tipo de interés oficial a su nivel más bajo en cuatro años
En su reunión del 25 de junio, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió reducir el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día en 50 puntos base, a 5.00%, marcando el noveno recorte consecutivo y el más bajo desde noviembre de 2016. La decisión fue unánime y estuvo en línea con las expectativas del mercado. Banxico suavizó su postura una vez más tras evaluar que los daños económicos de la pandemia del Covid-19 serán más profundos de lo que se pensaba inicialmente. La economía se contrajo bruscamente en el primer trimestre, y los datos disponibles sugieren que abril será aún peor. Y aunque algunos sectores empezaron a reabrir en mayo y junio, lo que presagia una recuperación, el golpe ha sido duro y persiste una considerable incertidumbre, lo que ha llevado al regulador a reconocer que los riesgos para el crecimiento están «significativamente inclinados a la baja». En cuanto a la inflación, a pesar de haber pasado del 2,1% en abril al 3,2% en la primera quincena de junio, Banxico consideró que las expectativas de inflación a corto plazo siguen estando cerca de su objetivo del 3,0%. Al igual que en la reunión anterior, el Banco consideró muy inciertos los riesgos para la trayectoria de la inflación: Un peso más débil y las interrupciones de la cadena de suministro pueden avivar las presiones sobre los precios, mientras que una brecha de producción más amplia y una menor presión procedente del exterior pueden frenarlas.
En cuanto a la orientación futura, el comunicado adoptó un tono ligeramente pesimista al subrayar que los factores determinantes de la inflación han desviado la senda de inflación algo por debajo de lo anunciado en su último informe trimestral sobre la inflación. Esto, unido a unas perspectivas de actividad deprimidas, que impulsarán la inflación a la baja, podría abrir la puerta a recortes adicionales en el futuro. Banxico también reiteró que tomará las acciones necesarias de acuerdo con la información disponible y en consideración del impacto de la pandemia sobre la actividad económica y la evolución de las condiciones financieras para que la inflación converja a la meta. La próxima reunión de política monetaria está programada para el 13 de agosto.