México: Las exportaciones de mercancías crecen a menor ritmo en mayo
Las exportaciones de mercancías aumentaron un 5,4% anual en mayo, tras la subida del 11,4% registrada en abril. Las exportaciones de petróleo crecieron dos dígitos en mayo y la producción minera aumentó un 50%. Por el contrario, el sector clave del automóvil sólo registró una leve expansión. En cuanto a los principales mercados, Estados Unidos fue el principal motor del aumento de las exportaciones, que compensó la menor demanda del resto del mundo. Mientras tanto, las importaciones de mercancías aumentaron un 1,4% en términos anuales en mayo (abril: +15,4% interanual). En consecuencia, la balanza comercial de mercancías mejoró con respecto al mes anterior, registrando un superávit de 2.000 millones de USD en mayo (abril de 2024: déficit de 3.700 millones de USD; mayo de 2023: déficit de 100 millones de USD). Por último, la tendencia apuntó al alza, ya que la balanza comercial de mercancías a 12 meses registró un déficit de 3.400 millones de USD en mayo, frente al déficit de 5.500 millones de USD de abril.
En cuanto a las perspectivas comerciales, los analistas de Itaú Unibanco declararon: «Nuestra previsión de déficit comercial de 14.000 millones de USD para 2024 tiene un sesgo al alza (déficit más estrecho), tras las cifras [de mayo]. Esperamos que la reciente depreciación de la moneda, generada por una mayor incertidumbre política tras las elecciones, apoye las exportaciones de manufacturas. Es probable que la demanda interna se suavice en el 2S24, al ralentizarse el gasto fiscal, lo que probablemente frenará el consumo y las importaciones no energéticas de capital.»