México: Las exportaciones de mercancías se estancan en octubre
En octubre, las exportaciones de mercancías se mantuvieron estables con respecto al mismo mes del año anterior, tras el aumento del 8,1% registrado en septiembre. El resultado de octubre fue el más débil desde febrero. El aumento de las exportaciones energéticas compensó el descenso de las no energéticas. Por su parte, las importaciones de mercancías aumentaron un 25,1% anual en octubre (septiembre: +29,1% interanual), lo que supone el peor resultado desde febrero de 2021. En consecuencia, la balanza comercial de mercancías se deterioró con respecto al mes anterior, registrando un déficit de 2.700 millones de USD en octubre (septiembre de 2021: 2 400 millones de USD de déficit; octubre de 2020: 6.300 millones de USD de superávit). Por último, la tendencia se deterioró, ya que la balanza comercial de mercancías a 12 meses registró un déficit de 2.800 millones de USD en octubre, frente al superávit de 6.100 millones de USD de septiembre.
Los panelistas encuestados para el informe de LatinFocus de este mes prevén que las exportaciones de mercancías aumenten un 5,4% en 2022 y que las importaciones de mercancías crezcan un 5,7%, impulsando la balanza comercial hasta un superávit de 6.600 millones de USD. Para 2023, nuestro panel prevé que las exportaciones de mercancías aumenten un 5,7% y las importaciones de mercancías un 7,6%, con una balanza comercial de -2.300 millones de USD.