Israel: La actividad se recupera en el segundo trimestre
La actividad económica se recuperó en el segundo trimestre, con un crecimiento del 6,8% en tasa anualizada desestacionalizada (SAAR), que contrasta con la contracción del 2,7% registrada en el primer trimestre. La tasa de crecimiento del 2T fue la más fuerte de la OCDE. El repunte reflejó mejoras en el consumo privado, el gasto público, la inversión fija y las exportaciones. El gasto de los hogares aumentó un 10,4% SAAR en el segundo trimestre, frente a una contracción del 1,1% en el primero. La lectura del segundo trimestre se vio favorecida por el endurecimiento del mercado laboral y la desaparición de los efectos de la pandemia. El consumo público creció un 5% en el segundo trimestre (-10,5% SAAR en el primer trimestre). Además, el crecimiento de la inversión fija aumentó hasta el 7,7% en el segundo trimestre, por encima del 0,4% registrado en el trimestre anterior.
Las exportaciones de bienes y servicios crecieron un 10,3% en el segundo trimestre (T1: -4,3% SAAR), impulsadas por la recuperación de las llegadas de turistas. Por el contrario, el crecimiento de las importaciones de bienes y servicios se moderó al 3,5% en el 2T (1T: +14,3% SAAR), marcando la peor lectura desde el 3T de 2020.
En términos anuales, el crecimiento económico se ralentizó hasta el 4,8% en el 2T, frente a la expansión del 10,8% del trimestre anterior.
Se considera que el crecimiento se moderará en los próximos trimestres debido al endurecimiento de la política monetaria, a un entorno exterior menos favorable y a medida que desaparezca el impacto de la normalización de la actividad de los servicios tras la pandemia. Como comentaron los analistas de la EIU: «Con la probable ralentización de la demanda de consumo, la inversión y el crecimiento de las exportaciones, sólo parcialmente compensada por un consumo público más fuerte y una reducción de las importaciones, es probable que el crecimiento del PIB real tienda a la baja a finales de 2022 y en 2023, aunque dado el comportamiento del primer semestre de 2022, sólo en 2023 el crecimiento anual será notablemente inferior.»