Filipinas: El crecimiento económico sube en el primer trimestre, pero no cumple las expectativas
Según una estimación preliminar, el crecimiento anual del PIB se aceleró hasta el 5,7% en el primer trimestre, por encima del 5,5% del cuarto trimestre del año pasado, pero por debajo de las expectativas del mercado. En términos intertrimestrales desestacionalizados, el crecimiento económico se moderó al 1,3% en el primer trimestre, frente a la expansión del 1,8% del trimestre anterior.
La aceleración se debió al repunte del gasto público y de las exportaciones netas de bienes y servicios. El consumo público se recuperó, creciendo un 1,7% en el 1T (4T 2023: -1,0% interanual). De forma menos positiva, otros subcomponentes de la demanda interna sintieron el pellizco de las presiones inflacionistas y los elevados tipos de interés, marcando las expansiones más débiles desde el 1T 2021: El crecimiento del consumo privado cayó al 4,6% en el 1T (4T 2023: +5,3% interanual), y el crecimiento de la inversión fija cayó al 2,3% en el 1T (4T 2023: +10,2% interanual).
En el frente exterior, las exportaciones de bienes y servicios repuntaron, creciendo un 7,5% interanual en el primer trimestre, en gran parte gracias a la recuperación del sector mundial de la electrónica (4T 2023: -2,5% interanual). Mientras tanto, el crecimiento de las importaciones de bienes y servicios se aceleró moderadamente hasta el 2,3% en el primer trimestre (4T 2023: +2,0% interanual).
El crecimiento anual del PIB se acelerará en el segundo trimestre, pero probablemente se enfriará en la segunda mitad de 2024. Dado que la inflación se situará en promedio por encima de su nivel de enero-marzo y que el Bangko Sentral Pilipinas (BSP) no bajará los tipos de interés hasta finales de año, el gasto y la inversión de los hogares seguirán bajo presión. Nuestros panelistas esperan que el consumo público impulse la economía en lo que queda de año, ya que el Gobierno elevó el techo del déficit fiscal en abril. Mientras tanto, la recuperación del sector tecnológico mundial debería apoyar el crecimiento de las exportaciones.
Julia Goh y Loke Siew Ting, analistas de United Overseas Bank, comentaron así la revisión de sus previsiones: «Rebajamos nuestras previsiones de crecimiento de Filipinas [para 2024] […] tras tener en cuenta los resultados del PIB del primer trimestre de 24 meses, la persistencia de condiciones meteorológicas extremas en el país y el retraso previsto en los recortes de tipos del BSP. […] La persistencia de elevadas presiones inflacionistas y de una política monetaria restrictiva seguirá lastrando el consumo y la inversión de los hogares en los próximos trimestres. Euben Paracuelles y Nabila Amani, analistas de Nomura, afirman: «Mantenemos nuestra previsión de crecimiento del PIB para 2024 en el 6,0% interanual, frente al 5,5% de 2023, con el gasto en inversión pública como principal motor de crecimiento. […] Creemos que el Gobierno sigue impulsando más avances en los proyectos de infraestructuras públicas, lo que respalda nuestra previsión de un mayor crecimiento medio del PIB del 6,2% en lo que queda de año, aunque la trayectoria podría ser relativamente accidentada.»