España: La inflación armonizada cae en septiembre a su nivel más bajo desde mayo
La inflación armonizada bajó al 9,3% en septiembre, tras el 10,5% de agosto. La lectura de septiembre representó la tasa de inflación más débil desde mayo. La moderación fue generalizada, y se registraron menores presiones sobre los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, el transporte y la vivienda y los servicios públicos. La tendencia apuntaba al alza, con una inflación armonizada media anual del 8,2% en septiembre (agosto: 7,8%). Por último, los precios de consumo armonizados aumentaron un 0,05% en septiembre con respecto al mes anterior, por debajo de la subida del 0,26% registrada en agosto.
Wouter Thierie, economista de ING, comentó lo siguiente: «El descenso de la inflación general se debe principalmente a los efectos de base que están empezando a surtir efecto. Ahora estamos comparando los precios de la energía con un periodo en el que los precios de la energía empezaron a subir en 2021. El aumento de los efectos de base debilitará aún más las comparaciones interanuales. Resulta alentador que la inflación subyacente también se haya enfriado ligeramente, lo que sugiere que la fuerza de los efectos de segunda ronda está disminuyendo, mitigando los riesgos de entrar en una espiral de precios y salarios. En los próximos meses, el enfriamiento de la demanda aliviará las presiones inflacionistas, ya que a las empresas les resultará más difícil repercutir las nuevas subidas de precios al cliente final. No obstante, la inflación seguirá siendo elevada hasta finales de año».