Eslovaquia: El crecimiento del PIB alcanza en el primer trimestre su tasa más alta en dos años
La segunda publicación de las cuentas nacionales confirmó que la economía se disparó en el primer trimestre, con un crecimiento interanual del 2,7% (4T 2023: +2,2% interanual). Esta cifra supuso el crecimiento más rápido desde el primer trimestre de 2022 y uno de los más fuertes de la zona euro.
En términos intertrimestrales desestacionalizados, el crecimiento económico se aceleró hasta el 0,7% en el primer trimestre, frente al 0,6% del trimestre anterior, lo que supone el mayor aumento desde el segundo trimestre de 2023. No obstante, el resultado no alcanzó la estimación preliminar del 0,9%.
A nivel nacional, el repunte anual refleja principalmente una recuperación del gasto privado, que aumentó un 3,6% interanual en el primer trimestre (4T 2023: -3,0% interanual) y marcó la mejor lectura desde el 4T 2022. La inflación se redujo a la mitad en los tres meses anteriores a marzo, apoyando los presupuestos de los hogares. Además, el gasto público alcanzó un máximo de casi tres años del 6,5% en el primer trimestre, por encima del 1,7% del cuarto trimestre. Dicho esto, el crecimiento de la inversión fija cayó al 1,7% en el primer trimestre (4T 2023: +13,1% interanual), lo que supone el peor resultado desde el segundo trimestre de 2022.
En el frente exterior, las exportaciones de bienes y servicios se recuperaron, registrando un aumento anual del 1,8% en el primer trimestre, superior a la contracción del 1,3% del cuarto trimestre. Además, las importaciones de bienes y servicios repuntaron, creciendo un 2,9% en el primer trimestre (4T 2023: -6,1% interanual) y marcando la mejor lectura desde el 4T 2022. En consecuencia, el comercio neto contribuyó al crecimiento global en enero-marzo.
Nuestro panel espera que la economía pierda fuelle en el segundo trimestre. Dicho esto, nuestro Consenso es que el crecimiento se acelere en 2024 en su conjunto respecto a 2023, acercándose a la media de la década anterior del 2,4%. La disminución de las presiones sobre los precios, el continuo crecimiento de los salarios nominales y la relajación de la política monetaria deberían impulsar un repunte del gasto privado. Esto, unido a la recuperación de las exportaciones y a un mayor crecimiento del gasto público, respaldará la economía este año.
Marian Kocis, analista de Erste Bank, comentó: «La economía eslovaca ha empezado el nuevo año con un impulso relativamente fuerte. Tras un año de descenso del consumo de los hogares, parece que se está produciendo una reactivación de este importantísimo componente de los resultados económicos. Además, este año debería seguir recibiendo un impulso positivo de la retirada de fondos europeos, especialmente del Plan de Recuperación. Un repunte visible del comercio exterior vendrá de la mano del aumento de la actividad en las economías comerciales más importantes, especialmente Alemania, que esperamos en la segunda mitad del año.»