Eslovaquia: El crecimiento del PIB mejora ligeramente en el cuarto trimestre
El crecimiento mejoró muy ligeramente en el último trimestre del año pasado, con un aumento anual del PIB del 1,4% según una lectura preliminar (3er trimestre: +1,3% interanual). En términos intertrimestrales desestacionalizados, el crecimiento económico se ralentizó hasta el 0,3% en el cuarto trimestre, frente a la expansión del 0,4% del periodo anterior. Aunque aún no se dispone de un desglose detallado, el comunicado de prensa sugiere que la lectura se apoyó en gran medida en la demanda interna. Entre los sectores a los que se atribuyó este resultado positivo figuran la fabricación de maquinaria y equipos y varios subsectores de la industria del transporte. El comunicado de prensa también señala que el crecimiento se vio «significativamente afectado» por el fuerte aumento de los precios a finales del año pasado.
Matej Hornák, de Erste Bank, afirmó que los datos comerciales del cuarto trimestre apuntan a una recuperación económica aún desequilibrada: «[A] principios de marzo se publicará un desglose del crecimiento. Esperamos que la demanda interna sea un motor del crecimiento. A pesar del empeoramiento de la situación pandémica, el consumo de los hogares parece contribuir positivamente, así como la actividad inversora, ya que ambos se vieron afectados por el efecto base. Como indican las cifras de comercio exterior, se espera que [la] contribución de la demanda exterior sea negativa debido a la persistente falta de semiconductores en la industria, aunque la situación se suavizó a finales del año pasado. Hornák comentó además las perspectivas de crecimiento para este año: «Los resultados económicos en 2022 podrían verse influidos positivamente por la esperada mejora de la situación de la pandemia y el aumento de la actividad inversora gracias a los fondos de la UE y al Plan de Recuperación. Por el contrario, los problemas de la cadena de suministro (se prevé que se suavicen significativamente en la segunda mitad de 2022) y el aumento de la inflación (se espera un descenso gradual a partir del segundo trimestre) suponen amenazas para el crecimiento económico.»