Korea skyline

Corea Inflación Mayo 2022

Corea: La inflación sube en mayo

Los precios al consumo aumentaron un 0,66% en mayo con respecto al mes anterior, por debajo del 0,74% de abril. El resultado de mayo marcó la lectura más débil desde febrero. La ralentización se debió en gran medida a un menor aumento de los precios de la vivienda y los servicios públicos. Además, las presiones sobre los precios del transporte y el ocio y la cultura crecieron a un ritmo más suave. La inflación aumentó hasta el 5,4% en mayo, desde el 4,8% de abril. La lectura de mayo fue la tasa de inflación más alta desde agosto de 2008. La inflación media anual subió al 3,5% en mayo (3,3% en abril). Por último, la inflación subyacente aumentó al 4,1% en mayo, desde el 3,6% del mes anterior.

La lectura superó las expectativas del mercado, y la inflación se sitúa ahora aún más por encima del objetivo de inflación del 2,0% del Banco de Corea (BOK). Junto con el aumento de la inflación subyacente, esto sugiere una mayor contribución de la demanda a las presiones actuales sobre los precios, a medida que la economía se reabre tras las restricciones de Covid-19 impuestas a principios de año. Dicho esto, las presiones sobre los precios siguen estando impulsadas en gran medida por factores de oferta, en particular por la subida de los precios de las materias primas. Los analistas de ANZ comentaron: «Teniendo en cuenta diversas fuerzas, como la solidez del mercado laboral, los elevados precios de las materias primas y las políticas fiscales expansivas, creemos que la inflación se mantendrá elevada durante más tiempo y superará el impacto de la reciente reducción de los aranceles de importación», mientras que los analistas de DBS esperan que el aumento de la inflación lleve al Banco de Corea a subir los tipos de interés en 25 puntos básicos consecutivos en sus dos próximas reuniones. Dicho esto: «Seguimos pensando que la actitud agresiva del BOK se desvanecerá hacia finales de este año […] El IPC previsto en el modelo se reducirá ligeramente hasta el 3,5% en diciembre de 2022 y hasta el 2,5% en diciembre de 2023. Si los factores perturbadores se disipan (presión sobre la cadena de suministro, bloqueo de China, especulaciones sobre los precios), el IPC real podría disminuir más notablemente que el IPC implícito en el modelo en 2023. Incluso si estos factores se mantienen y las cifras del IPC siguen siendo superiores a las previstas, un endurecimiento persistente de la política monetaria no sería la mejor manera de abordar estos problemas de inflación por el lado de la oferta, en nuestra opinión.»

Informe de muestra gratuito

Acceda a información esencial en el menor tiempo posible. FocusEconomics proporciona cientos de informes de previsión consensuados de las autoridades de investigación económica más reputadas del mundo.
Close Left Media Arrows Left Media Circles Right Media Arrows Right Media Circles Arrow Quote Wave Address Email Telephone Man in front of screen with line chart Document with bar chart and magnifying glass Application window with bar chart Target with arrow Line Chart Stopwatch Globe with arrows Document with bar chart in front of screen Bar chart with magnifying glass and dollar sign Lightbulb Document with bookmark Laptop with download icon Calendar Icon Nav Menu Arrow Arrow Right Long Icon Arrow Right Icon Chevron Right Icon Chevron Left Icon Briefcase Icon Linkedin In Icon Full Linkedin Icon Filter Facebook Linkedin Twitter Pinterest X Download Fullscreen