Corea: Las exportaciones de mercancías aumentan a menor ritmo en enero
En enero, las exportaciones de mercancías aumentaron un 11,4% con respecto al mismo mes del año anterior, tras el incremento del 12,6% de diciembre, gracias al sólido aumento de las ventas de vehículos eléctricos y tecnología, y a la creciente demanda de China, Estados Unidos y la UE. Mientras tanto, las importaciones de mercancías aumentaron un 3,1% respecto al mismo mes del año anterior en enero (diciembre: +2,2% interanual), marcando el ritmo más rápido desde noviembre de 2018. Cabe señalar que tanto el crecimiento de las exportaciones como el de las importaciones se derivaron en parte de un efecto de base favorable. Como resultado, la balanza comercial de mercancías se deterioró con respecto al mes anterior, pero fue significativamente mayor que en el mismo período del año pasado, registrando un superávit de 4.000 millones de USD en enero (diciembre de 2020: 6.800 millones de USD de superávit; enero de 2020: 400 millones de USD de superávit). Por último, la tendencia mejoró, ya que la balanza comercial de mercancías a 12 meses registró un superávit de 49.500 millones de USD en enero, frente al superávit de 46.000 millones de USD de diciembre.
En cuanto a las perspectivas, Jeong Woo Park, economista de Nomura especializado en Corea, comentó: «Esperamos que las exportaciones coreanas sigan creciendo a tasas de dos dígitos por las siguientes razones: El repunte de los precios de los chips en medio de una fuerte demanda tecnológica está provocando una escasez mundial de chips […]. La recuperación de los volúmenes del comercio de mercancías: A pesar del resurgimiento de los virus en los distintos países, el despliegue de vacunas debería contribuir a que el volumen del comercio de bienes se recupere más rápidamente que el de servicios […]. En general, creemos que las exportaciones, que ayudaron a Corea a superar las secuelas económicas de la pandemia, seguirán siendo el verdadero motor del crecimiento económico este año.»