attractive landscape in Colombia

Colombia PIB Q1 2025

Colombia: La economía se expande en el primer trimestre al ritmo más rápido en más de dos años

La economía empezó el año con buen pie, con una aceleración del crecimiento del PIB hasta el 2,7% interanual en el primer trimestre, desde el 2,5% del cuarto trimestre del año pasado, y marcando un máximo de dos años y medio. El dato superó las expectativas del mercado y del Banco Central y fue robusto para los estándares latinoamericanos, aunque se mantuvo por debajo de la media decenal prepandémica del 3,7%.

En términos intertrimestrales desestacionalizados, el crecimiento económico disminuyó un 0,8% en el primer trimestre, frente al 0,9% del cuarto.

A nivel interno, la mejora del gasto de los hogares -que representa más de las tres cuartas partes del PIB- respaldó el repunte anual, con un aumento del 3,8% en el primer trimestre, el más elevado en dos años, frente al 2,8% del trimestre anterior; el consumo privado se benefició de una menor tasa de desempleo, de las transferencias públicas y de una temporada alta de conciertos especialmente intensa, que impulsó el turismo. Además, el crecimiento del gasto público mejoró hasta el 4,3% en el primer trimestre (4T 2024: +4,1% interanual), probablemente apoyado por unos mayores ingresos de exportación en medio de la subida de los precios del café, una exportación clave. Un dato menos positivo es que el crecimiento de la inversión fija se desplomó a su nivel más bajo en un año, el 1,8%, en el primer trimestre, frente al 11,8% del cuarto trimestre de 2024, debido a que los tipos de interés se mantuvieron por las nubes en comparación con los niveles anteriores a la era crovita.

En el exterior, las exportaciones de bienes y servicios aumentaron un 2,4% en el primer trimestre (4T 2024: +1,8% interanual), probablemente impulsadas por la mejora de los rendimientos agrícolas y la anticipación de los aranceles estadounidenses. Mientras tanto, el crecimiento de las importaciones de bienes y servicios se aceleró hasta un máximo de dos años y medio del 11,9% en el primer trimestre (4T 2024: +9,8% interanual). En consecuencia, las exportaciones netas restaron valor a los datos principales.

Nuestro panel espera que la economía pierda un ligero impulso en el trimestre actual, mermada por un desvanecimiento del impulso del gasto privado derivado de la fuerte temporada de conciertos y de las transferencias públicas. Por otra parte, la bajada de los precios del café y del petróleo presionará aún más las finanzas públicas al reducir los ingresos de exportación, lo que a su vez asfixiará el gasto público. Con todo, la reanudación de la relajación de la política monetaria debería apoyar la inversión fija.

Con sólo una ligera aceleración prevista por nuestros panelistas para el segundo semestre, se prevé que el crecimiento económico siga siendo débil en términos generales en 2025. No obstante, debería alcanzar su nivel más alto en tres años y situarse en torno a la media regional. Los riesgos se inclinan a la baja, e incluyen disturbios políticos y sociales, así como crisis presupuestarias y energéticas, estas últimas derivadas de una inversión insuficiente en el sector de los hidrocarburos, interrupciones de la producción hidroeléctrica y ataques rebeldes a la infraestructura petrolera. Mientras tanto, la política comercial estadounidense es clave para vigilar

Santiago Téllez, de Goldman Sachs, comentó: «El crecimiento global ha sido sin duda sólido, pero no creemos que refleje necesariamente la fortaleza subyacente de la economía. Por el contrario, prevemos que el crecimiento se suavice hasta situarse por debajo de la tendencia en los próximos trimestres. Daniel Velandia y Diego Camacho Álvarez, analistas de Credicorp Capital, señalaron: «Mantenemos nuestra proyección del PIB para 2025, del 2,3%, que venimos manteniendo desde hace tiempo y que está por debajo del consenso. Aunque seguimos esperando que el gasto de los hogares mantenga una tendencia de recuperación en el futuro en medio de mayores ingresos reales y menores tasas de interés, nuestra proyección conservadora refleja el impacto del persistente ruido regulatorio y político en las decisiones de inversión privada, así como el efecto del desafiante contexto fiscal.»

Informe de muestra gratuito

Acceda a información esencial en el menor tiempo posible. FocusEconomics proporciona cientos de informes de previsión consensuados de las autoridades de investigación económica más reputadas del mundo.
Close Left Media Arrows Left Media Circles Right Media Arrows Right Media Circles Arrow Quote Wave Address Email Telephone Man in front of screen with line chart Document with bar chart and magnifying glass Application window with bar chart Target with arrow Line Chart Stopwatch Globe with arrows Document with bar chart in front of screen Bar chart with magnifying glass and dollar sign Lightbulb Document with bookmark Laptop with download icon Calendar Icon Nav Menu Arrow Arrow Right Long Icon Arrow Right Icon Chevron Right Icon Chevron Left Icon Briefcase Icon Linkedin In Icon Full Linkedin Icon Filter Facebook Linkedin Twitter Pinterest X Download Fullscreen