China: Las exportaciones de mercancías caen dos dígitos en julio
En julio, las exportaciones de mercancías cayeron un 14,5% con respecto al mismo mes del año anterior (junio: -12,4% interanual). El resultado de julio marcó la mayor caída desde febrero de 2020. Por su parte, las importaciones de mercancías se desplomaron un 12,4% interanual en julio (junio: -6,8% interanual), marcando el resultado más débil desde enero de 2023. Las caídas tanto de las exportaciones como de las importaciones fueron más pronunciadas de lo que esperaban los mercados, reflejo de la debilidad de la demanda interna y externa, así como del impacto negativo de las tensiones comerciales y políticas con Occidente. Las exportaciones cayeron en todos los mercados clave, excepto Rusia. Como resultado, la balanza comercial de mercancías mejoró con respecto al mes anterior, registrando un superávit de 80.600 millones de USD en julio (junio de 2023: 70.600 millones de USD de superávit; julio de 2022: 100.000 millones de USD de superávit). Por último, la tendencia apuntaba a la baja, ya que la balanza comercial de mercancías a 12 meses vista registró un superávit de 873.200 millones de USD en julio, frente al superávit de 892.600 millones de USD de junio. De cara al futuro, el consenso apunta a una contracción interanual de las exportaciones en el conjunto del tercer trimestre, pero una vuelta al crecimiento en el cuarto gracias a una base de comparación más favorable.
Según los analistas de EIU, «es poco probable que las exportaciones chinas vuelvan a registrar un crecimiento interanual positivo hasta el cuarto trimestre de 2023, lo que ejercerá presión sobre la recuperación económica de China y el tipo de cambio del renminbi. [La demanda rusa, por sí sola, no estabilizará ni invertirá el declive de las exportaciones chinas en los próximos meses» Los analistas de UOB se mostraron aún más pesimistas: «Teniendo en cuenta las contracciones más acusadas de lo esperado hasta la fecha, revisamos nuestra previsión de descenso de las exportaciones y las importaciones este año hasta el -6,0% (desde el -3,0%) y el -7,0% (desde el -2,0%), respectivamente. Para ambas, la tendencia de contracción mensual podría prolongarse hasta finales de 2023, aunque la magnitud probablemente se suavizaría a medida que el efecto de base se vuelva más favorable.»