Argentina: El PIB registra en el primer trimestre la expansión más rápida desde el primer trimestre de 2018
La actividad económica repuntó en el primer trimestre, aumentando un 2,5% interanual y contrastando con la contracción del 4,3% registrada en el cuarto trimestre del año pasado. La lectura del primer trimestre marcó el crecimiento más rápido desde el primer trimestre de 2018. El repunte reflejó mejoras en el consumo privado, la inversión fija y las exportaciones en comparación con el período anterior. El consumo privado registró la menor caída en más de un año en el primer trimestre, disminuyendo un 0,7% (4T 2020: -8,6% interanual). Por otra parte, el crecimiento de la inversión fija repuntó hasta el 38,4% en el primer trimestre, frente al 15,8% del trimestre anterior, en parte gracias a una base de comparación muy baja, pero también a la inversión en construcción, transporte y maquinaria y equipos. El consumo público, por su parte, cayó un 0,5% en el 1T (4T 2020: +0,8% interanual). En el frente exterior, las exportaciones de bienes y servicios repuntaron en el primer trimestre, creciendo un 1,2% interanual y marcando la mejor lectura desde el 4T 2018 (4T 2020: -32,4% interanual). Además, las importaciones de bienes y servicios también se recuperaron, creciendo un 18,8% en el 1T (4T 2020: -2,6% interanual) y marcando la mejor lectura desde el 4T 2017. Sobre una base intertrimestral desestacionalizada, el crecimiento económico se moderó al 2,6% en el 1T, tras el aumento del 4,4% del trimestre anterior.
La economía debería recuperar parte de las pérdidas del año pasado en 2021, en medio del levantamiento gradual de las restricciones dentro y fuera del país. No obstante, la recuperación se verá limitada por la inflación galopante, los controles de capital y la elevada incertidumbre política. Además, las engorrosas renegociaciones de la deuda con el FMI y los riesgos relacionados con la pandemia ensombrecen las perspectivas.