Malasia: El crecimiento del PIB se enfría pero supera la estimación previa en el cuarto trimestre
Una segunda estimación mostró que el crecimiento del PIB se moderó al 5,0% interanual en el cuarto trimestre, frente al 5,4% del tercer trimestre. No obstante, la cifra fue superior a la primera estimación del 4,8%. Mientras tanto, en términos intertrimestrales desestacionalizados, el PIB se contrajo un 1,1% en el cuarto trimestre, lo que contrasta con el aumento del 1,9% del trimestre anterior y marca la peor lectura desde el tercer trimestre de 2021. En el conjunto de 2024, la economía creció un 5,1% interanual, frente al 3,6% de 2023.
En el ámbito nacional, la desaceleración del crecimiento del PIB en el cuarto trimestre se debió al menor aumento del gasto público y de los desembolsos de capital: El crecimiento del gasto público fue el más lento desde el 2T 2024, con una expansión del 3,3% (3T: +4,9% interanual), y el crecimiento de la inversión fija se moderó al 11,7% en el 4T desde el 15,3% del trimestre anterior. Más positivamente, el crecimiento del consumo privado repuntó hasta el 4,9% interanual en el cuarto trimestre, desde el 4,8% del tercero. En el frente exterior, el comercio neto contribuyó al crecimiento global, recuperándose del resultado negativo del tercer trimestre. Las exportaciones de bienes y servicios aumentaron un 8,5% anual en el cuarto trimestre, por debajo de la expansión del 11,8% del tercer trimestre. Además, el crecimiento de las importaciones de bienes y servicios se ralentizó hasta el 5,7% en el cuarto trimestre (+13,5% interanual en el tercer trimestre).
La economía crecerá con fuerza en 2025, más o menos como la media de la ASEAN, gracias a la resistencia del gasto de los hogares. No obstante, el crecimiento del PIB no alcanzará la media decenal anterior a la pandemia (5,4%) y se situará cerca del límite inferior de la horquilla oficial (4,5-5,5%), ya que el gasto público, la inversión en capital fijo y las exportaciones de bienes y servicios perderán impulso. Los posibles aranceles de EE.UU. sobre Malasia y sus principales socios comerciales, así como una mayor incertidumbre comercial, suponen un riesgo a la baja clave para el impulso económico.
Los analistas de EIU comentaron las perspectivas: «Prevemos un crecimiento del PIB del 4,7% en 2025, apoyado por la continua expansión de los sectores de la construcción y los servicios. La Zona Económica Especial Johor-Singapur proporcionará vientos de cola a la economía. Euben Paracuelles y Yiru Chen, de Nomura, sostienen una opinión más optimista: «Revisamos a la baja nuestra previsión de crecimiento del PIB para 2050, pero creemos que la zona económica especial de Johor-Singapur seguirá creciendo:
«Revisamos a la baja nuestra previsión de crecimiento del PIB para 2025 del 5,7% al 5,4%, dentro de la mitad superior del intervalo de previsión oficial del 4,5-5,5%, tras tener en cuenta el resultado final del crecimiento del PIB del cuarto trimestre y los crecientes vientos en contra del proteccionismo comercial mundial. No obstante, seguimos esperando un crecimiento resistente impulsado por la inversión en 2025, respaldado por diversas mejoras estructurales en la diversificación de la cadena de suministro y las iniciativas nacionales de reforma, que creemos que ya están apoyando un repunte de las entradas de IED.»