Grecia: El crecimiento del PIB se acelera en el cuarto trimestre
El crecimiento del PIB cobró impulso hasta el 0,9% en tasa intertrimestral desestacionalizada en el cuarto trimestre, frente al 0,4% del tercer trimestre. Sobre una base anual, el crecimiento económico mejoró hasta el 2,6% en el cuarto trimestre, tras el aumento del 2,3% del periodo anterior y marcando el mejor resultado desde el segundo trimestre de 2023. Como resultado, en el conjunto de 2024, la economía se expandió un 2,3%, igualando el resultado de 2023 y superando la media anterior de 10 años del 1,4%.
En el ámbito nacional, el consumo público se recuperó en términos secuenciales, creciendo un 1,1% en el cuarto trimestre (-1,2% intertrimestral en el tercer trimestre). Por otra parte, la inversión fija repuntó, creciendo un 5,3% en el cuarto trimestre (-0,2% intertrimestral en el tercer trimestre) y registrando su nivel más alto en dos años, probablemente respaldada por los recortes de tipos del BCE. Dicho esto, el consumo privado se contrajo un 0,3% en el cuarto trimestre, el peor resultado desde el cuarto trimestre de 2020 (tercer trimestre: +0,2% intertrimestral).
En el frente exterior, el crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios mejoró hasta el 0,9% en el 4T (3T: +0,7% intertrimestral a.a.). Por otra parte, las importaciones de bienes y servicios cayeron a un ritmo más acusado del 1,7% en el cuarto trimestre (-0,8% intertrimestral en el tercer trimestre), lo que supone el descenso más rápido desde el primer trimestre de 2023.
Nuestro panel considera que la economía perderá algo de tracción en el primer trimestre, pero espera que el crecimiento del PIB en 2025 sea similar al de 2024, manteniéndose elevado en términos históricos. Se espera que las exportaciones se fortalezcan en un contexto de mejora de la demanda de la UE, mientras que el gasto público debería repuntar a medida que el Gobierno reduzca el ritmo de consolidación fiscal. Además, la inversión en capital fijo repuntará gracias a los recortes de tipos del BCE. Dicho esto, se espera que el consumo privado, que representa alrededor de dos tercios del PIB griego, se enfríe. El conflicto en Oriente Medio y las políticas comerciales mundiales son factores clave que habrá que vigilar.