Costa Rican beach from above

Costa Rica PIB Q3 2020

Costa Rica: El PIB se contrae a un ritmo más suave en el tercer trimestre

La economía volvió a contraerse en el tercer trimestre, aunque a un ritmo notablemente inferior al del segundo (3T: -7,2% interanual; 2T: -8,9% interanual). El resultado del 3er trimestre es la segunda mayor contracción del PIB registrada, y refleja una economía aún afectada por la pandemia y las medidas de contención asociadas.

A nivel nacional, la mejora fue generalizada. El gasto de los hogares lideró el repunte, contrayéndose a un ritmo notablemente más suave en el tercer trimestre que en el segundo (3T: -5,7% interanual; 2T: -10,7% interanual). Sin embargo, la tasa de desempleo se mantuvo elevada en el trimestre, lo que probablemente limitó en cierta medida el consumo privado. Del mismo modo, la inversión fija se contrajo en el tercer trimestre a un ritmo considerablemente inferior al del trimestre anterior (tercer trimestre: -0,4% interanual; segundo trimestre: -2,7% interanual). Por su parte, el consumo público experimentó una leve expansión en el tercer trimestre, frente a una ligera contracción en el segundo (3T: +0,6% interanual; 2T: -0,1% interanual). En cuanto al sector exterior, las exportaciones de bienes y servicios se contrajeron un 14,7% en términos interanuales en el tercer trimestre, suavizándose frente a la caída del 21,4% del 2T. Del mismo modo, las importaciones de bienes y servicios disminuyeron a un ritmo más moderado en el tercer trimestre (3T: -10,1% interanual; 2T: -16,4% interanual), probablemente como consecuencia de la mejora de la demanda interna en el periodo.

Pasando al último trimestre de 2020, los datos disponibles muestran que la actividad económica siguió contrayéndose en octubre y noviembre, aunque al ritmo más suave desde marzo. Nuestros panelistas consideran que la economía seguirá contrayéndose en el cuarto trimestre y en el primer trimestre de 2021, aunque el ritmo de contracción se reducirá gradualmente antes de repuntar a finales de año. Los riesgos a la baja se derivan de las nuevas restricciones de Covid-19 impuestas en los últimos meses de 2020 y del amplio déficit fiscal actual.

Pamela Ramos, economista de Oxford Economics, reflexiona sobre los riesgos a la baja para las perspectivas y señala: «Se prevé que la elevada carga del servicio de la deuda, las inminentes medidas de austeridad y la confianza limitada pesen sobre la demanda interna a medio plazo, y es poco probable que la economía recupere el ritmo de crecimiento del PIB registrado en la década anterior. […] [En 2020], la economía sufrirá inevitablemente las consecuencias de las medidas adoptadas para combatir la pandemia y de la crisis económica mundial que ha inducido. Esperamos una contracción del 4,8% en 2020, y que la economía no recupere su nivel anterior al coronavirus hasta mediados de 2022».

Informe de muestra gratuito

Acceda a información esencial en el menor tiempo posible. FocusEconomics proporciona cientos de informes de previsión consensuados de las autoridades de investigación económica más reputadas del mundo.
Close Left Media Arrows Left Media Circles Right Media Arrows Right Media Circles Arrow Quote Wave Address Email Telephone Man in front of screen with line chart Document with bar chart and magnifying glass Application window with bar chart Target with arrow Line Chart Stopwatch Globe with arrows Document with bar chart in front of screen Bar chart with magnifying glass and dollar sign Lightbulb Document with bookmark Laptop with download icon Calendar Icon Nav Menu Arrow Arrow Right Long Icon Arrow Right Icon Chevron Right Icon Chevron Left Icon Briefcase Icon Linkedin In Icon Full Linkedin Icon Filter Facebook Linkedin Twitter Pinterest X Download Fullscreen