Reino Unido: La economía sigue débil en el cuarto trimestre
El PIB aumentó un 0,1% intertrimestral desestacionalizado en el cuarto trimestre (0,0% intertrimestral en el tercer trimestre), superando las previsiones de contracción. Sin embargo, esto se debió en gran medida a un aumento de las existencias, y el impulso económico subyacente fue bajista, con una contracción del gasto privado, la inversión fija y las exportaciones. Además, el PIB per cápita se contrajo por segundo trimestre consecutivo, lo que sugiere que sólo el rápido crecimiento de la población impidió que cayera la producción económica global. Las restricciones del Brexit, el aumento de la incertidumbre en el extranjero tras la elección de Donald Trump en Estados Unidos y las subidas de impuestos anunciadas en el presupuesto de otoño pesaron probablemente sobre la actividad en el cuarto trimestre. En términos anuales, el crecimiento económico se aceleró hasta el 1,4% en el cuarto trimestre, tras la expansión del 1,0% del trimestre anterior.
El consumo privado se contrajo un 0,1% en el cuarto trimestre (3T: +0,6% intertrimestral). El consumo público aumentó un 0,8% en el cuarto trimestre (3T: +0,3% intertrimestral). Por su parte, la inversión fija se contrajo un 0,9% en el cuarto trimestre (3T: +1,0% intertrimestral). En el sector exterior, las exportaciones de bienes y servicios se contrajeron un 2,5% en el cuarto trimestre (-0,8% intertrimestral en el tercer trimestre). Por el contrario, las importaciones de bienes y servicios repuntaron y crecieron un 2,1% en el cuarto trimestre (-2,5% intertrimestral en el tercer trimestre).
Nuestro Consenso prevé una ligera aceleración del crecimiento del PIB en el 1T, aunque el crecimiento seguirá siendo débil en comparación con los niveles de los que gozaba la economía hasta la decisión de abandonar la UE.
En cuanto a las implicaciones fiscales, James Smith, de ING, afirmó: «El mediocre final de 2024 no hará sino consolidar la pérdida de margen fiscal con la que ahora debe lidiar el Tesoro». La Oficina de Responsabilidad Presupuestaria, el organismo independiente de previsión del Gobierno, ha pronosticado un crecimiento del 2% este año. Ahora parece probable que sea la mitad. La OBR presentará sus nuevas previsiones el 26 de marzo, coincidiendo con la Declaración de Primavera. Las previsiones de menor crecimiento mermarán las previsiones de ingresos, mientras que la subida de los tipos de mercado significa que también aumentarán las previsiones de intereses de la deuda. Todo esto sugiere que el «margen de maniobra» del Canciller probablemente se ha erosionado por completo. Este margen, que se refiere al superávit de fondos que queda después de cumplir la regla fiscal primaria de equilibrar el presupuesto actual a finales de esta década, era de sólo 10.000 millones de libras esterlinas en octubre».