Filipinas: La inflación se sitúa en diciembre en su nivel más alto desde noviembre de 2008
La inflación subió al 8,1% en diciembre, por encima del 8,0% de noviembre. La lectura de diciembre fue la tasa de inflación más alta desde noviembre de 2008. Si nos fijamos en los detalles de la publicación, los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas aumentaron a un ritmo más rápido en diciembre. Del mismo modo, los precios de la vivienda y los servicios públicos crecieron a un ritmo más fuerte. Además, la inflación media anual subió al 5,8% en diciembre (noviembre: 5,4%). Por último, los precios de consumo aumentaron un 0,25% desestacionalizado en diciembre respecto al mes anterior, por debajo de la subida del 0,68% de noviembre. El resultado de diciembre marcó la lectura más débil en un año.
De cara al futuro, el aumento de los costes de los insumos y las presiones de los precios importados -especialmente de los alimentos y el combustible- mantendrán elevada la inflación. Sin embargo, la menor demanda interna y el efecto retardado de la política monetaria más restrictiva del Banco Central deberían reducir algo la tasa general en 2023.
Los analistas de EIU comentan: «Aunque los datos no indican que la inflación haya tocado techo, creemos que el punto álgido está cerca. Las subidas de 350 puntos básicos de los tipos de interés efectuadas por el BSP en el segundo semestre de 2022 se dejarán sentir con más intensidad en los próximos meses (incluso en un menor crecimiento económico), mientras que el final de la temporada de tormentas tropicales evitará nuevas interrupciones del suministro. La caída de los precios de la energía reducirá la presión procedente de la categoría del transporte, mientras que una base interanual al alza, sobre todo a partir del segundo trimestre de 2023, hará más difícil que se mantenga una inflación elevada.»