Costa Rica: El PIB suaviza aún más su contracción en el cuarto trimestre
La economía se contrajo en el último trimestre de 2020, aunque a un ritmo notablemente más moderado que en el tercer trimestre (4T: -3,7% interanual; 3T: -7,0% interanual), según los datos de las cuentas nacionales reajustados, con el nuevo año base referido a los precios de 2017. Aunque el resultado del cuarto trimestre mostró una mejora continua de las condiciones, reflejó una economía que aún se tambalea por las secuelas provocadas por la pandemia y sus medidas de contención asociadas. En consecuencia, el PIB se contrajo un 4,5% global en 2020, oscilando desde la expansión del 2,2% de 2019.
A nivel interno, el gasto de los hogares encabezó la mejora del cuarto trimestre, contrayéndose a un ritmo más suave que en el tercer trimestre (cuarto trimestre: -3,7% interanual; tercer trimestre: -6,5% interanual). El descenso gradual -aunque aún elevado- de la tasa de desempleo (cuarto trimestre: 20,0%; tercer trimestre: 22,0%) contribuyó probablemente a sostener el gasto privado en el periodo. Por otra parte, el consumo público repuntó con fuerza en el trimestre, registrando un crecimiento del 4,3% (-0,1% interanual en el tercer trimestre). Sin embargo, la inversión fija se contrajo a un ritmo más acusado en los últimos meses del año (4T: -6,3% interanual; 3T: -0,2% interanual).
En cuanto al sector exterior, las exportaciones de bienes y servicios se contrajeron a un ritmo más suave del 8,8% en términos anuales en el último trimestre, frente a la caída del 15,0% del 3T. Del mismo modo, las importaciones de bienes y servicios disminuyeron un 7,6%, moderándose respecto a la caída del 11,9% del tercer trimestre y señalando una mejora de la dinámica de la demanda interna.
Pasando al primer trimestre de 2021, los datos disponibles sugieren que la mejora gradual de las condiciones económicas continuó, con una contracción de la actividad económica en enero al ritmo más suave desde el estallido de la pandemia. Nuestros panelistas prevén que la economía haya vuelto a contraerse en el primer trimestre, aunque a un ritmo notablemente más moderado, y ven que el PIB volverá a crecer en el segundo trimestre. Por otra parte, la aprobación del préstamo del FMI en marzo, junto con el mantenimiento de una política monetaria acomodaticia, debería impulsar aún más la actividad en los próximos meses.
Al comentar los resultados del cuarto trimestre y las perspectivas económicas, Pamela Ramos, economista de Oxford Economics, señaló: «Las restricciones económicas se relajaron aún más en el cuarto trimestre debido a la mejora de la situación sanitaria, que permitió que la recuperación avanzara aún más. [Esperamos […] una recuperación parcial del 3,5% en 2021. El despliegue de vacunas debería ayudar a la recuperación, pero los esfuerzos de consolidación fiscal probablemente pondrán un tope a la dinámica de recuperación. No esperamos que Costa Rica recupere su nivel de PIB anterior a la pandemia hasta el segundo trimestre de 2022».