Nueva Zelanda: El PIB se contrae con fuerza en el tercer trimestre
El PIB se contrajo un 1,0% en base intertrimestral desestacionalizada en el tercer trimestre, por encima de la contracción del 1,1% registrada en el segundo trimestre; los datos anteriores se revisaron significativamente. En términos anuales, el PIB se contrajo un 1,5% en el tercer trimestre, tras el descenso del 0,5% del periodo anterior y marcando la mayor contracción desde el segundo trimestre de 2020.
El consumo privado cayó un 0,3% intertrimestral desestacionalizado en el tercer trimestre, tras una contracción del 0,1% en el segundo. El consumo público cayó un 1,9% (2T: -0,4% intertrimestral). Por su parte, la inversión fija se contrajo un 2,9% en el tercer trimestre (-0,7% intertrimestral en el segundo). En el sector exterior, las exportaciones de bienes y servicios se contrajeron un 2,1% en el tercer trimestre (2T: +1,7% intertrimestral). Por el contrario, las importaciones de bienes y servicios cayeron a un ritmo más lento del 0,4% en el 3T (2T: -1,2% intertrimestral).
Nuestros panelistas esperan que la economía vuelva a crecer a partir del cuarto trimestre de 2024, ayudada por unos tipos de interés más bajos.
En cuanto a las implicaciones para la política monetaria, los analistas de Goldman Sachs señalaron: «Desde el punto de vista de la política monetaria, los datos plantean riesgos moderados para nuestra opinión de que el RBNZ mantendrá un ritmo de recortes de 50 puntos básicos en su próxima reunión del 19 de febrero, con la posibilidad de un recorte mayor de 75 puntos básicos dado que el impulso del crecimiento secuencial no parece estar mejorando. Dicho esto, las revisiones al alza de los trimestres anteriores, así como la mejora de las medidas alternativas de actividad de mayor frecuencia complican la lectura de las presiones inflacionistas en Nueva Zelanda.»
const json_data = []; window.document.body.addEventListener(‘Highcharts/ready’, () => { Highcharts.setOptions({ lang: { shortMonths: [ ‘Ene’, ‘Feb’, ‘Mar’, ‘Abr’, ‘May’, ‘Jun’, ‘Jul’, ‘Ago’, ‘Sep’, ‘Oct’, ‘Nov’, ‘Dic’ ] } }); Highcharts.chart( ‘chart-container’, { chart: { zoomType: ‘xy’ },title: { text: null, align: ‘left’ }, subtitle: { text: «Fuente: Statistics New Zealand», align: «right», verticalAlign: «bottom» },xAxis: [{ type: false, categories: [‘Q4-20’, ‘Q1-21’, ‘Q2-21’, ‘Q3-21’, ‘Q4-21’, ‘Q1-22’, ‘Q2-22’, ‘Q3-22’, ‘Q4-22’, ‘Q1-23’, ‘Q2-23’, ‘Q3-23’, ‘Q4-23’, ‘Q1-24’, ‘Q2-24’, ‘Q3-24’], labels:{ rotation:0, y:25, step:2, formatter:false }, crosshair: true }],yAxis: [{ title: { text: ‘%’, rotation: 0, style: { color: Highcharts.getOptions().colors[0] } }, labels: { format: ‘{value}’, style: { color: Highcharts.getOptions().colors[0] } }, opposite: false }, { title: { text: ‘%’, rotation: 0, style: { color: Highcharts.getOptions().colors[0] } }, labels: { format: ‘{value}’, style: { color: Highcharts.getOptions().colors[0] } }, opposite: true }], tooltip: { shared: true }, legend: { align: ‘right’, verticalAlign: ‘bottom’, layout: ‘horizontal’, borderWidth: 0, backgroundColor: Highcharts.defaultOptions.legend.backgroundColor } ,series: [{ name: ‘Crecimiento económico (PIB, var. anual) (eje izquierdo)’, type: ‘column’, yAxis: 0, data: [1.5, 4.7, 17.9, -1.0, 2.6, 0.5, 0.7, 7.2, 3.1, 3.0, 2.7, 0.7, 0.9, 1.3, -0.5, -1.5], tooltip: { valueSuffix: » } },{ name: ‘Crecimiento económico (PIB, var. % intertrimestral) (eje derecho)’, type: ‘spline’, yAxis: 1, data: [0.4, 2.1, 0.9, -4.2, 4.1, -0.0, 1.1, 2.0, 0.0, -0.1, 0.7, 0.0, 0.3, 0.3, -1.1, -1.0], tooltip: { valueSuffix: » } }]} ); });