Japón: Fumio Kishida, elegido nuevo Primer Ministro de Japón, dirigirá el partido gobernante en las elecciones generales del 31 de octubre.
El 4 de octubre, Fumio Kishida sustituyó a Yoshihide Suga como primer ministro de Japón tras su victoria en las elecciones a la dirección del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) celebradas el 29 de septiembre. Suga, que sólo llevaba un año en el poder tras la dimisión de Shinzo Abe en agosto de 2020, decidió no presentarse a la reelección como líder del PLD tras un año plagado de sucesivas oleadas de la pandemia Covid-19, cuya gestión ha hecho que su popularidad cayera en picado en los últimos meses. Como nuevo primer ministro, Fumio Kishida llevará al PLD a las elecciones generales del 31 de octubre, y hereda una economía lastrada por un considerable déficit fiscal y una creciente deuda pública. En las elecciones generales -en las que los votantes elegirán a los 465 representantes de la poderosa Cámara Baja del poder legislativo japonés, que a su vez elegirá a un primer ministro y nombrará un nuevo gabinete- el PLD debería conservar su mayoría. Sin embargo, las encuestas sugieren que perderá algunos de sus 278 escaños en medio del tibio apoyo público a Kishida. Además, el 24 de octubre, el PLD perdió unas elecciones parciales a la Cámara Alta frente a un candidato de la oposición.
El 12 de octubre, el PLD anunció su programa electoral, centrado en la lucha contra la actual pandemia de Covid-19: El primer ministro Kishida ya había manifestado su deseo de elaborar un presupuesto suplementario antes de finales de año, con el fin de ayudar a la economía a recuperarse de la crisis del coronavirus. El manifiesto también reitera el compromiso de la era Suga de promover la transformación digital y habla de políticas de «nuevo capitalismo» destinadas a mejorar la distribución de la riqueza, aunque los detalles son todavía bastante confusos. Mientras tanto, el mayor grupo de la oposición, el Partido Constitucional Democrático de Japón (CDP), presentó su campaña el 13 de octubre, con la que pretende ganar los 115 escaños que obtuvo en las últimas elecciones. Aunque el partido se presenta a sí mismo como más progresista que el PLD en cuestiones sociales, sus posiciones sobre las redes de seguridad social y la distribución de la renta se asemejan bastante a las del nuevo primer ministro, lo que plantea al CDP un duro reto para diferenciarse del PLD.
Con todo, Takashi Miwa y Hajime Yoshimoto, economistas de Nomura, ven pocos cambios a corto plazo bajo un gobierno de Kishida, y comentan: «Mantenemos nuestra opinión de que es poco probable que a corto plazo se produzca una ruptura importante con las políticas económicas de los gobiernos anteriores de Shinzo Abe y Yoshihide Suga. Esto refleja no sólo la necesidad de centrarse en las medidas para hacer frente a la pandemia del Covid-19, sino también la probabilidad de que el Sr. Kishida tenga que adoptar un enfoque holístico que incluya algunas de las políticas de sus rivales en la carrera por el liderazgo del partido para consolidar su apoyo dentro del partido, en particular de cara no sólo a las elecciones pendientes a la Cámara Baja, sino también a las elecciones a la Cámara Alta previstas para julio de 2022.»