Hungarian Parliament building

Hungría PIB Q4 2024

Hungría: La economía repunta en el cuarto trimestre

Una segunda publicación confirmó que el PIB repuntó un 0,4% interanual en el cuarto trimestre, en contraste con la contracción del 0,8% registrada en el tercer trimestre. En términos intertrimestrales desestacionalizados y corregidos de calendario, la actividad económica aumentó un 0,5% en el cuarto trimestre, frente a la contracción del 0,6% del trimestre anterior. En el conjunto de 2024, la economía creció un 0,5%, lo que supone una ligera recuperación respecto a la caída del 0,9% registrada en 2023.

A escala nacional, el consumo privado fue el principal motor del repunte anual del PIB en el cuarto trimestre, acelerando su crecimiento hasta el 5,4% desde el 5,2% del tercer trimestre. Por otra parte, la inversión fija disminuyó a un ritmo más suave del 10,8% en el cuarto trimestre, tras el descenso del 12,7% del trimestre anterior. A la inversa, el gasto público se redujo a un ritmo más rápido del 6,2% en el cuarto trimestre (-1,4% interanual en el tercer trimestre).

En el exterior, las exportaciones de bienes y servicios disminuyeron a un ritmo más rápido del 2,0% en el cuarto trimestre (-1,8% interanual en el tercer trimestre). Del mismo modo, las importaciones de bienes y servicios disminuyeron un 1,3% en el cuarto trimestre (-0,4% interanual en el tercer trimestre).

De cara al futuro, la economía debería seguir ganando impulso en 2025, respaldada por el repunte del gasto público, la inversión en capital fijo y las exportaciones. Dicho esto, el crecimiento del PIB en el conjunto del año será inferior a la media de Europa Central y Oriental. La desaceleración del gasto privado y el aumento de los aranceles de EE.UU. son algunos de los lastres. La prolongada congelación de los fondos de la UE y la escalada de las tensiones comerciales plantean riesgos a la baja.

Los analistas de ING Peter Virovacz y Kinga Havasi comentaron las perspectivas para 2025: «Esperamos que la economía húngara crezca un 1,9%, lo que supone una insignificante revisión a la baja de 0,1ppt respecto a nuestra previsión anterior. Sin embargo, esto incluye algunos cambios significativos en la estructura de crecimiento. Ahora prevemos un mayor crecimiento del consumo, una actividad inversora mucho más débil, con un posible lastre para el crecimiento del PIB, y una contribución ligeramente menos negativa de las exportaciones netas», señalan los analistas de EIU: «Tras caer de nuevo en recesión durante la mayor parte de 2024, la economía se recuperará en 2025-26, aunque lentamente al principio. El sector exterior se convertirá en un fuerte lastre neto para el crecimiento en 2025-26. El crecimiento del principal socio comercial de Hungría, Alemania, seguirá siendo lento. […] Sin embargo, esperamos que el gasto de los hogares siga siendo un motor de la mejora de las perspectivas de crecimiento a medida que los salarios reales sigan creciendo y los costes de endeudamiento disminuyan gradualmente.»

Informe de muestra gratuito

Acceda a información esencial en el menor tiempo posible. FocusEconomics proporciona cientos de informes de previsión consensuados de las autoridades de investigación económica más reputadas del mundo.
Close Left Media Arrows Left Media Circles Right Media Arrows Right Media Circles Arrow Quote Wave Address Email Telephone Man in front of screen with line chart Document with bar chart and magnifying glass Application window with bar chart Target with arrow Line Chart Stopwatch Globe with arrows Document with bar chart in front of screen Bar chart with magnifying glass and dollar sign Lightbulb Document with bookmark Laptop with download icon Calendar Icon Nav Menu Arrow Arrow Right Long Icon Arrow Right Icon Chevron Right Icon Chevron Left Icon Briefcase Icon Linkedin In Icon Full Linkedin Icon Filter Facebook Linkedin Twitter Pinterest X Download Fullscreen