Dinamarca: El PIB se contrae en el tercer trimestre a un ritmo inferior al previsto
La segunda publicación de la contabilidad nacional reveló que la economía danesa cayó en el tercer trimestre a un ritmo inferior al estimado inicialmente, con una contracción del PIB del 0,1% en tasa intertrimestral desestacionalizada. El resultado supuso una mejora respecto a la contracción del 0,9% registrada en el segundo trimestre y superó la estimación preliminar de un descenso del 0,3%. A pesar de esta ligera mejora, la economía entró en recesión técnica en el tercer trimestre.
El menor descenso trimestral reflejó una mejora de la demanda interna: El gasto de los hogares aumentó un 1,3% en términos intertrimestrales desestacionalizados en el tercer trimestre (2T: +0,7% intertrimestral), lo que supuso la mejor lectura en dos años. Del mismo modo, el crecimiento de la inversión fija se aceleró hasta el 3,6% en el tercer trimestre, frente a la expansión del 1,2% registrada en el trimestre anterior. Por otra parte, el consumo público se recuperó y creció un 0,8% en el tercer trimestre (-0,3% intertrimestral en el segundo trimestre). En el frente exterior, el crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios mejoró hasta el 5,1% en términos intertrimestrales desestacionalizados en el tercer trimestre (+3,2% intertrimestral en el segundo trimestre), lo que supuso el mejor resultado desde el cuarto trimestre de 2021. Además, el crecimiento de las importaciones de bienes y servicios repuntó hasta el 11,3% en el tercer trimestre (2T: +4,9% intertrimestral). En términos anuales, el crecimiento económico perdió impulso, enfriándose hasta el 0,3% en el 3T desde el 0,8% del periodo anterior. La lectura del tercer trimestre fue la más débil desde el cuarto trimestre de 2020.
La demanda interna probablemente se benefició de una menor inflación media en el tercer trimestre, pero el aumento de la tasa de desempleo y de los tipos de interés limitó la mejora general del gasto privado y, por tanto, del crecimiento económico. Nuestro consenso es que la economía salga de la recesión técnica y registre una expansión intertrimestral poco pronunciada en el cuarto trimestre de 2023. Aún así, se espera que la economía registre un crecimiento saludable en 2023 en su conjunto.