Corea: Las exportaciones de mercancías pierden fuelle en junio, pero se mantienen firmes
Las exportaciones de mercancías aumentaron un 39,7% en términos anuales en junio, tras el 45,6% de mayo. Por su parte, las importaciones de mercancías aumentaron en junio un 40,7% respecto al mismo mes del año anterior (mayo: +37,9% interanual), lo que supone el mejor resultado desde mayo de 2010. En detalle, la ralentización del crecimiento de las exportaciones se debió principalmente a que el crecimiento de las exportaciones de automóviles perdió fuelle respecto al mes anterior, potencialmente vinculado a las interrupciones de la producción debidas a la escasez de chips. Además, las exportaciones de productos petroquímicos y maquinaria general perdieron impulso. En cambio, las exportaciones de piezas de automóviles y semiconductores se dispararon a un ritmo mucho mayor.
Como resultado, la balanza comercial de mercancías mejoró con respecto al mes anterior, registrando un superávit de 4.400 millones de USD en junio (mayo de 2021: superávit de 2.900 millones de USD; junio de 2020: superávit de 3.400 millones de USD). Por último, la tendencia apuntó al alza, ya que la balanza comercial de mercancías a 12 meses registró un superávit de 52.400 millones de USD en junio, frente al superávit de 51.300 millones de USD de mayo.
Sobre las perspectivas de las exportaciones, Jeong Woo Park, economista de Nomura, dijo: «Creemos que el ciclo de exportación de Corea está cerca de su pico y el ritmo de crecimiento de las exportaciones probablemente será más lento de lo que los mercados esperan por las siguientes razones […]: Las exportaciones a China se han contraído secuencialmente durante los últimos tres meses, en consonancia con el debilitamiento del PMI manufacturero de China […]; El crecimiento de las exportaciones se ha beneficiado de la subida de los precios de los chips y del petróleo, aunque los volúmenes de exportación se han mantenido estables. Sin embargo, al desvanecerse los efectos de base favorables, es probable que el impulso de los efectos de los precios se debilite.»