Chile: El precio del cobre baja en abril; buen comportamiento de las exportaciones chilenas de cobre
El precio del cobre bajó en abril a 8.809 USD, frente a los 8.856 USD del mes anterior, y se acercó a los 8.500 USD a principios de mayo. Las sólidas exportaciones chilenas de cobre de los últimos meses, unidas a la recuperación de la oferta de Perú gracias al alivio de las protestas, han lastrado los precios. Y ello a pesar de una demanda aparentemente sólida: Los datos del PMI apuntan a una mejora de las condiciones operativas entre los usuarios de cobre en marzo y abril. Se prevé que los precios del cobre se acerquen a su nivel actual a finales de este año, con el debilitamiento de la actividad económica en las economías avanzadas compensado en gran medida por una mayor demanda china. Junto con el lento impulso económico interno y las elevadas demandas de gasto social, esto hará que la balanza fiscal de Chile vuelva a ser deficitaria en 2023, tras el superávit del 1,1% del PIB de 2022.
Por el lado de la oferta, la producción chilena de cobre se verá limitada este año por el descenso de la ley del mineral y la escasez de agua, que se compensará en parte con la entrada en funcionamiento de varios proyectos nuevos. El proyecto de ley sobre el canon minero, que actualmente se tramita en el Congreso y que podría frenar la inversión en caso de aprobarse, constituye un riesgo. Por otra parte, el Gobierno del Presidente Boric rechazó en enero el proyecto de la mina Dominga, de 2.500 millones de dólares, en una señal de su enfoque favorable al medio ambiente. No obstante, en abril el Gobierno dio luz verde a una inversión de 3.000 millones de dólares en la mina Los Bronces. Además, la amplia mayoría de derechas en el recién elegido Consejo Constitucional impide cualquier legislación estricta contra la minería en la nueva Constitución.