Chile: Los precios del cobre suben en noviembre; la producción chilena de cobre cae en octubre
El precio medio del cobre en noviembre fue de 8.190 USD por tonelada métrica, un 3,1% más que en octubre. El 30 de noviembre, la materia prima cotizó a 8.388 USD por tonelada métrica, un 4,5% más que el mismo día del mes anterior. Por su parte, la producción chilena de cobre cayó un 4,4% interanual en octubre, tras tres meses consecutivos de expansión. La producción se vio lastrada por el descenso de la ley del mineral y de la actividad de transformación del cobre.
Se prevé que los precios del cobre suban en los próximos trimestres a medida que mejore la actividad industrial en China, apoyada por las recientes políticas de estímulo. Los nuevos estímulos gubernamentales en el gigante asiático y la senda de la política monetaria a escala mundial son factores clave a vigilar por el lado de la demanda. Por el lado de la oferta, es probable que la producción chilena de cobre se mantenga bastante estancada en 2023 con respecto a 2022, debido a la disminución de la ley del mineral y a la escasez de agua en el primer semestre. La producción de cobre chileno debería recibir un impulso el año que viene, gracias a la finalización de nuevos proyectos mineros y a que El Niño traerá lluvias y, por tanto, aliviará la escasez de agua. Aunque un canon minero más elevado podría moderar la inversión en el futuro, el impacto podría verse compensado por los planes del Gobierno de agilizar el proceso de aprobación de los proyectos mineros.