Arabia Saudí: Los precios del petróleo caen en marzo por la inestabilidad del sector bancario mundial; la OPEP+ recorta inesperadamente sus cuotas en abril
La cesta petrolera de la OPEP se cotizó a 78,4 USD por barril de media en marzo, un 4,2% menos que el mes anterior. Mientras tanto, el 31 de marzo, última fecha con datos disponibles, el precio era un 3,9% más alto en lo que va de año y un 30,9% más bajo que el mismo día del año pasado.
Los precios del crudo cayeron en marzo debido a una serie de factores -entre ellos, el temor a una recesión en Estados Unidos, la resistencia de los flujos rusos y las huelgas en las refinerías de Francia-, pero el principal fue la inestabilidad del sector bancario mundial. El temor a una crisis financiera más amplia empujó brevemente a los inversores a recortar las posiciones alcistas en el mes hasta el nivel más bajo en más de una década y a aumentar las bajistas hasta el nivel más alto en cuatro años. Según un sondeo de Reuters, la producción combinada de crudo de los miembros de la OPEP cayó 0,70 millones de barriles diarios (mbpd) desde febrero hasta 28,90 mbpd en marzo. Ello se debió sobre todo a la menor producción de Angola e Irak. En conjunto, los miembros de la OPEP sujetos a cuotas bombearon 0,93 mbpd menos de lo previsto y 0,70 mbpd menos en comparación con septiembre de 2022. Reuters señaló que los productores del Golfo de la OPEP -Arabia Saudí, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos- mantuvieron un alto grado de cumplimiento de sus cuotas. Mientras tanto, el 2 de abril, la OPEP+ anunció por sorpresa que reduciría la producción de petróleo en 1,16 mbpd a partir de mayo. Argelia, Irak, Kazajstán, Kuwait, Omán y los EAU reducirán su producción como parte del acuerdo. Sin embargo, Arabia Saudí se llevará la peor parte de los recortes: 0,50 mbpd, es decir, algo menos del 5% de la producción. Esto afectará probablemente al crecimiento del PIB real del país este año.