Angola: El crecimiento registra en el segundo trimestre el mejor resultado desde el primer trimestre de 2015
El crecimiento del PIB se aceleró hasta el 3,6% interanual en el segundo trimestre, desde el 2,8% del primero, y marcó la expansión más rápida desde el primer trimestre de 2015.
La aceleración del crecimiento estuvo impulsada por la fortaleza del sector extractivo: Los elevados precios del petróleo debido a las secuelas de la guerra en Ucrania, junto con una mayor producción de petróleo, impulsaron el sector petrolero, mientras que la producción minera aumentó un 40,3% durante el período en medio de condiciones climáticas más favorables. Además, los sectores de la agricultura, la construcción y el transporte también contribuyeron significativamente al repunte. Sin embargo, la actividad en el comercio mayorista y minorista y en los servicios financieros se contrajo. En términos intertrimestrales desestacionalizados, el crecimiento económico se moderó al 0,5% en el segundo trimestre, frente al 1,2% del trimestre anterior, lo que sugiere que las condiciones subyacentes se suavizaron en el periodo.
De cara al futuro, se prevé que la economía crezca a un ritmo similar en el segundo semestre. Una situación pandémica más leve, junto con unos tipos de interés más bajos, está apoyando la demanda interna, mientras que un kwanza más fuerte debido al aumento de las exportaciones de petróleo está enfriando la inflación. Dicho esto, los precios del petróleo de Cabinda tendieron a la baja en el tercer trimestre, lo que probablemente limitó el sector exterior. Sin embargo, en el cuarto trimestre y en 2023, el sector petrolero se fortalecerá a medida que entren en vigor los recortes de la OPEP+ en noviembre. La ralentización económica mundial y la inestabilidad regional plantean riesgos para las perspectivas.