Ecuador Perspectivas económicas
Economía dependiente del petróleo:
La economía de Ecuador depende en gran medida de las exportaciones de petróleo, que representan una parte significativa de los ingresos públicos. Esta dependencia hace que el país sea vulnerable a las fluctuaciones de los precios mundiales del petróleo, que históricamente han causado volatilidad económica. En los últimos años, el crecimiento económico ha sido lento y se ha visto limitado por la deuda externa, la escasa inversión y los lentos avances en la diversificación económica. La pandemia del COVID-19 agravó aún más las dificultades financieras de Ecuador, provocando una grave recesión y aumentando los niveles de pobreza. Aunque el país ha experimentado desde entonces una recuperación moderada, persisten las debilidades estructurales.
Dolarización:Ecuador ha utilizado el dólar estadounidense como moneda oficial desde 2000, lo que ha ayudado a controlar la inflación pero ha limitado la flexibilidad de la política monetaria. Aunque la dolarización ha garantizado la estabilidad de los precios, también ha restado competitividad a la economía en el comercio regional, ya que Ecuador no puede devaluar su moneda para impulsar las exportaciones. Además, la dependencia del dólar de EE.UU. significa que el país debe mantener fuertes reservas de divisas, lo que puede ser difícil durante períodos de bajos ingresos del petróleo o choques externos. Esta limitación ha convertido a la política fiscal en la principal herramienta de Ecuador para gestionar las fluctuaciones económicas, aumentando la importancia de unas finanzas públicas saneadas.
Preocupaciones por la deuda:El gobierno ha enfrentado déficits fiscales y una creciente deuda, lo que ha llevado a acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para implementar reformas económicas. Sin embargo, las medidas de austeridad se han enfrentado a la oposición pública, lo que ha contribuido a la inestabilidad política. Las sucesivas administraciones han luchado por equilibrar la disciplina fiscal con la necesidad de gasto social, especialmente en educación, sanidad e infraestructuras. Los elevados niveles de deuda han limitado la capacidad del Gobierno para invertir en iniciativas de crecimiento a largo plazo, por lo que la sostenibilidad económica es una preocupación acuciante.
Perspectivas económicas de Ecuador:El futuro económico de Ecuador depende de la diversificación de su economía, la mejora de la gobernanza y la atracción de inversiones en sectores como la agricultura, la minería y el turismo. Aunque los precios del petróleo siguen siendo un factor determinante del crecimiento a corto plazo, las reformas estructurales serán esenciales para la estabilidad a largo plazo. Los esfuerzos para reforzar el clima empresarial, reducir la corrupción y mejorar las infraestructuras serán cruciales para atraer la inversión privada. El Gobierno también debe sortear con cuidado las tensiones sociales y políticas, ya que las medidas económicas impopulares podrían provocar disturbios y una mayor inestabilidad. Si se gestiona eficazmente, Ecuador tiene potencial para lograr un crecimiento estable y reducir su dependencia de los ingresos del petróleo durante la próxima década.
Análisis macroeconómicos de Ecuador:
PIB nominal de 124,7 mil milhões de dólares em 2024.
PIB nominal de 121,1 mil milhões de dólares em 2023.
PIB nominal de 121,1 mil milhões de dólares em 2023.
PIB nominal de 124.700 millones de USD en 2024.
PIB nominal de 121.100 millones de USD en 2023.
PIB nominal de 121.100 millones de USD en 2023.
Nominal GDP of USD 124.7 billion in 2024.
Nominal GDP of USD 121.1 billion in 2023.
Nominal GDP of USD 121.1 billion in 2023.
PIB nominal de 118,8 mil milhões de dólares em 2023.
PIB nominal de 115,0 mil milhões de dólares em 2022.
O PIB per capita é de 6 390 USD, em comparação com a média mundial de 10 589 USD.
O PIB per capita é de 6 509 USD, em comparação com a média mundial de 10 589 USD.
GDP per capita of USD 6,793 compared to the global average of USD 10,589.
GDP per capita of USD 6,793 compared to the global average of USD 10,589.
GDP per capita of USD 6,939 compared to the global average of USD 10,589.
El PIB per cápita es de 6.793 USD, frente a la media mundial de 10.589 USD.
PIB per cápita de 6.793 USD frente a la media mundial de 10.589 USD.
PIB per cápita de 6.939 USD, frente a la media mundial de 10.589 USD.
O PIB per capita é de 6 793 USD, em comparação com a média mundial de 10 589 USD.
O PIB per capita é de 6 793 USD, em comparação com a média mundial de 10 589 USD.
O PIB per capita é de 6.939 USD, em comparação com a média mundial de 10.589 USD.
Crescimento médio do PIB real de 1,5% durante a última década.
Crescimento médio real do PIB de 2,4% na última década.
Crecimiento medio del PIB real del 1,5% en la última década.
Crecimiento medio del PIB real del 2,4% en la última década.
Crescimento médio real do PIB de 2,4% na última década.
Average real GDP growth of 1.5% over the last decade.
Average real GDP growth of 2.4% over the last decade.
Crecimiento medio del PIB real del 2,4% en la última década.
Average real GDP growth of 2.4% over the last decade.
Crescimento médio do PIB real de 2,5% durante a última década.
Crescimento médio do PIB real de 1,5% durante a última década.
Análisis sectorial
En 2022, los servicios representarán el 59,7% del PIB global, la industria manufacturera el 12,4%, otras actividades industriales el 20,2% y la agricultura el 7,7%. En cuanto al PIB por gasto, el consumo privado representó el 64,3% del PIB en 2023, el consumo público el 13,9%, la inversión fija el 21,4% y las exportaciones netas el 0,4%.Comercio internacional
En 2022, los productos manufacturados representaron el 5,2% del total de las exportaciones de mercancías, los combustibles minerales el 35,5%, los alimentos el 46,4%, los minerales y metales el 6,6% y las materias primas agrícolas el 3,6%, mientras que las otras categorías representaron el 2,7% del total. En el mismo periodo, los productos manufacturados representaron el 59,9% del total de las importaciones de mercancías, los combustibles minerales el 24,3%, los alimentos el 12,6%, los minerales y metales el 1,2% y las materias primas agrícolas el 0,8%, mientras que las otras mercancías supusieron el 1,2% del total. Las exportaciones totales ascendieron a 34.700 millones de dólares en 2024, mientras que las importaciones totales fueron de 27.900 millones de dólares.La economía registró un crecimiento medio anual del 2,4% en la década hasta 2023. Para saber más sobre el crecimiento del PIB en Ecuador, visite nuestra página dedicada..
Política presupuestaria
El déficit fiscal de Ecuador promedió el 5,3% del PIB en la década hasta 2023. Más información en nuestra página dedicada.
Desempleo
La tasa de desempleo alcanzó una media del 4,5% en la década hasta 2024. Para más información sobre el desempleo en Ecuador haga clic aquí..
Inflación
La inflación promedió 1,5% en la década hasta 2024. Vaya a nuestra página sobre la inflación en Ecuador para más información.
Política Monetária
La tasa de política monetaria de Ecuador cerró 2024 en 10,43%, por encima del 8,19% de una década antes. Vea nuestra página de política monetaria de Ecuador para más detalles..
Situation Económica en Ecuador
Tras repuntar más de lo previsto en el primer trimestre en términos interanuales, la economía ecuatoriana continuó probablemente en abril-junio su senda de recuperación de la recesión inducida por la sequía de 2024. El consumo de los hogares se mantuvo aparentemente sólido, respaldado por una baja tasa de desempleo, aumentos salariales constantes y una mayor confianza de los consumidores. En cambio, es probable que el sector exterior haya seguido lastrando el crecimiento del PIB, con una expansión de las exportaciones de bienes inferior a la mitad del ritmo medio del primer trimestre en el segundo. En cuanto al tercer trimestre, se espera que el crecimiento económico se mantenga en línea con las cifras previstas para el segundo trimestre, respaldado por los 600 millones de dólares de financiación del FMI desembolsados en julio. En otro orden de cosas, es probable que los recortes de los subsidios al gasóleo efectuados por el Presidente Noboa en septiembre, por un lado, hayan lastrado el gasto de los hogares, pero, por otro, hayan reforzado la confianza de los inversores y contribuido a garantizar la financiación del FMI.39 indicadores cubiertos, con frecuencias anual y trimestral.
Previsiones de consenso basadas en un panel de 23 analistas expertos.
¿Desea conocer las perspectivas económicas de Ecuador para los próximos años? FocusEconomics recopila proyecciones hasta 2035 sobre 39 indicadores económicos para Ecuador de un panel de 23analistas de las principales instituciones de previsión nacionales, regionales y mundiales. Estas proyecciones son validadas por nuestro equipo interno de economistas y analistas de datos, y promediadas para proporcionar una Previsión de Consenso en la que puede confiar para cada indicador. De este modo, se evita el riesgo de basarse en previsiones desfasadas, sesgadas o atípicas. Nuestras Previsiones de Consenso pueden visualizarse de la forma que mejor se adapte a sus necesidades, incluindo de los cuadros de mando interactivos en línea , la entrega directa de datos y los os informes de estilo ejecutivo que combinan las previsiones de los analistas con análisis escritos puntuales de nuestro equipo interno de economistas sobre los últimos acontecimientos en la economía de Ecuador . Para descargar un ejemplo de informe sobre la economía de Ecuador's, click here. Para ponerse en contacto con nuestro equipo y obtener más información, rellene el formulario al final de esta página.