Brasil: La inflación cae en julio a su nivel más bajo en cinco meses
La inflación disminuyó en julio por segundo mes consecutivo, situándose en el 5,2%, frente al 5,4% de junio. La cifra de julio marcó la tasa de inflación más baja desde febrero y se situó notablemente por debajo de las expectativas del mercado, aunque se mantuvo por encima de la banda de tolerancia del Banco Central (1,5-4,5%) por décimo mes consecutivo. Si se observan los detalles de la publicación, la moderación se debió en gran medida a un aumento más suave de los precios del transporte. Por el contrario, los precios de los alimentos y bebidas y de la vivienda y los servicios públicos subieron en julio a un ritmo más rápido que en junio. Aun así, la tendencia apuntó al alza, con una inflación media anual que subió al 5,0% en julio (junio: 4,9%). Por último, los precios al consumo aumentaron un 0,26% intermensual en julio, frente al 0,24% de junio.
Nuestro consenso es que la inflación se mantenga cerca del nivel de julio en agosto-septiembre y que tienda lentamente a la baja hasta el cuarto trimestre de 2026. No obstante, nuestros panelistas consideran que la inflación se mantendrá por encima de la banda de tolerancia del Banco Central (1,5-4,5%) hasta el tercer trimestre de 2026, ya que el impacto de las subidas de los tipos de interés se dejará sentir plenamente en la economía real y, a su vez, enfriará la demanda interna y el crecimiento de los precios. En general, en 2025 la inflación alcanzará su nivel más alto en tres años, y la solidez del mercado laboral ejercerá una presión al alza sobre el crecimiento de los salarios. Los riesgos al alza se derivan de las condiciones meteorológicas extremas que perjudican la producción de alimentos y energía. El impacto de la política fiscal del Gobierno es un factor a seguir.