Kenia: La inflación se acelera en septiembre
Los precios al consumo aumentaron un 4,6% en términos anuales en septiembre, tras un incremento del 4,5% en el mes anterior. La inflación se aceleró por tercer mes consecutivo en septiembre y fue la más alta desde mayo de 2024, aunque se mantuvo dentro del rango objetivo del Banco Central (2,5%-7,5%). En relación con los datos del mes anterior, hubo mayores presiones sobre los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas (+8,4% interanual frente a +8,3% en agosto) y la vivienda, el agua, la electricidad, el gas y otros combustibles (+1,4% frente a +0,8% en agosto). Por el contrario, se redujeron las presiones sobre los precios del transporte (+4,0% frente a +4,4% en agosto). Por último, la variación de los precios del vestido fue la misma que la del mes anterior (+3,3% en septiembre y agosto). Por último, los precios al consumo aumentaron un 0,24% en septiembre en términos intermensuales, tras una subida del 0,32% el mes anterior.
Nuestro consenso es que la inflación media aumente en el cuarto trimestre con respecto a la media del tercer trimestre, y que descienda en el primer trimestre de 2026 antes de aumentar gradualmente hasta el cuarto trimestre de 2026. Para 2025 en su conjunto, la inflación debería disminuir con respecto al nivel de 2024 debido al descenso de los precios mundiales del petróleo. En cambio, en 2026, la inflación debería alcanzar su nivel más alto en tres años, impulsada por una demanda interna más fuerte, anteriores recortes de los tipos de interés y una moneda más débil frente al dólar. Con todo, la inflación media se mantendrá dentro del intervalo fijado por el Banco Central (2,5%-7,5%) hasta 2030. Los riesgos al alza para las perspectivas de precios se derivan de un chelín más débil de lo previsto, que impulsaría la inflación de las importaciones.