Hong Kong Perspectivas económicas
Hub financiero:
Hong Kong es uno de los centros financieros más importantes del mundo, con una economía muy abierta y dependiente del comercio y un sólido marco regulador. Sirve de puerta de entrada entre China y los mercados mundiales, beneficiándose de bajos impuestos, políticas de libre comercio y un sector financiero de categoría mundial. La Bolsa de Hong Kong es una de las mayores del mundo, y el sistema bancario de la ciudad está bien capitalizado. A pesar de los cambios políticos de los últimos años, Hong Kong conserva un sistema jurídico y económico independiente en el marco de "Un país, dos sistemas", aunque su autonomía se ha debilitado.
Comercio y logística:
Hong Kong lleva mucho tiempo prosperando como centro logístico y comercial mundial gracias a su situación estratégica y a sus instalaciones portuarias de primera categoría. Es uno de los puertos de contenedores más activos del mundo y mantiene una de las mayores relaciones comercio-PIB del mundo. Sin embargo, la competencia de los puertos de China continental -sobre todo Shenzhen y Shanghai- ha mermado la importancia relativa de Hong Kong en el comercio mundial. Los amplios acuerdos de libre comercio de la ciudad, incluido su estatuto de territorio aduanero independiente en el marco de la OMC, siguen siendo ventajas clave.
Desafíos económicos:
La economía de Hong Kong se enfrenta a vientos en contra derivados de las incertidumbres geopolíticas, la disminución de la inversión extranjera debido a la preocupación por su entorno jurídico y político, y la ralentización de la economía china. La pandemia del virus Covid-19 golpeó duramente a la ciudad, con restricciones prolongadas que ahogaron el turismo y la actividad empresarial. Además, la continua emigración de trabajadores cualificados y el aumento del coste de la vida plantean riesgos estructurales a largo plazo. El mercado inmobiliario sigue siendo un arma de doble filo: los elevados precios de los bienes inmuebles contribuyen a los ingresos públicos, pero crean problemas de asequibilidad y volatilidad económica.
Perspectivas económicas de Hong Kong:
Se prevé que la economía de Hong Kong siga dependiendo en gran medida de los servicios financieros, el comercio y el turismo, aunque se están realizando esfuerzos de diversificación hacia la innovación y la tecnología. Es probable que el crecimiento sea moderado en los próximos años, ya que la desaceleración económica de China, las salidas de capital y los cambios geopolíticos pesan sobre la confianza empresarial. Sin embargo, la ubicación estratégica de Hong Kong, la profundidad de sus mercados de capitales y su régimen de baja fiscalidad deberían mantener su relevancia como centro mundial de negocios, siempre que pueda mantener la confianza de los inversores.
Análisis macroeconómicos de Hong Kong:
PIB nominal de 381 mil milhões de dólares em 2023.
PIB nominal de 407 mil milhões de dólares em 2024.
PIB nominal de 407 mil milhões de dólares em 2024.
PIB nominal de 381.000 millones de USD en 2023.
PIB nominal de 407.000 millones de USD en 2024.
PIB nominal de 407.000 millones de USD en 2024.
Nominal GDP of USD 407 billion in 2024.
Nominal GDP of USD 407 billion in 2024.
Nominal GDP of USD 381 billion in 2023.
PIB nominal de 381 mil milhões de dólares em 2023.
PIB nominal de 360 mil milhões de dólares em 2022.
O PIB per capita é de 48 158 USD, em comparação com a média mundial de 10 589 USD.
O PIB per capita é de 50 544 USD, em comparação com a média mundial de 10 589 USD.
GDP per capita of USD 50,591 compared to the global average of USD 10,589.
PIB per cápita de 50.591 USD, frente a la media mundial de 10.589 USD.
GDP per capita of USD 53,877 compared to the global average of USD 10,589.
GDP per capita of USD 54,009 compared to the global average of USD 10,589.
PIB per cápita de 54.009 USD, frente a la media mundial de 10.589 USD.
PIB per cápita de 53.877 USD frente a la media mundial de 10.589 USD.
PIB per capita de 54 009 dólares, em comparação com a média mundial de 10 589 dólares.
O PIB per capita é de 53 877 USD, em comparação com a média mundial de 10 589 USD.
O PIB per capita é de 50 591 USD, em comparação com a média mundial de 10 589 USD.
Crescimento médio do PIB real de 1,3% durante a última década.
Crescimento médio do PIB real de 1,3% durante a última década.
Crescimento médio do PIB real de 1,3% durante a última década.
Crecimiento medio del PIB real del 1,3% en la última década.
Crecimiento medio del PIB real del 1,3% en la última década.
Average real GDP growth of 1.3% over the last decade.
Crecimiento medio del PIB real del 1,3% en la última década.
Average real GDP growth of 1.3% over the last decade.
Average real GDP growth of 1.3% over the last decade.
Crescimento médio do PIB real de 1,4% durante a última década.
Crescimento médio do PIB real de 1,2% durante a última década.
Análisis sectorial
En 2022, los servicios representaron el 91,0% del PIB global, la industria manufacturera el 0,9%, otras actividades industriales el 8,0% y la agricultura el 0,1%. En cuanto al PIB por gasto, el consumo privado representó el 70,3% del PIB en 2023, el consumo público el 13,2%, la inversión fija el 15,7% y las exportaciones netas el 0,8%.Comercio internacional
En 2023, los productos manufacturados representaban el 88,8% del total de las exportaciones de mercancías, los combustibles minerales el 0,1%, los alimentos el 1,5%, los minerales y metales el 2,2% y las materias primas agrícolas el 0,0%, mientras que las otras categorías representaban el 7,4% del total. En el mismo periodo, los productos manufacturados representaron el 82,9% del total de las importaciones de mercancías, los combustibles minerales el 2,2%, los alimentos el 3,6%, las menas y metales el 1,5% y las materias primas agrícolas el 0,1%, mientras que los otros bienes supusieron el 9,7% del total. Las exportaciones totales ascendieron a 583.100 millones de dólares en 2024, mientras que las importaciones totales fueron de 631.500 millones de dólares.La economía registró un crecimiento medio anual del 1,3% en la década hasta 2024. Para saber más sobre el crecimiento del PIB en Hong Kong, visite nuestra página dedicada..
Política presupuestaria
El superávit fiscal de Hong Kong alcanzó una media del 0,7% del PIB en la década hasta 2022. Más información en nuestra página dedicada..
Desempleo
La tasa de desempleo alcanzó una media del 3,6% en la década hasta 2024. Para más información sobre el desempleo en Hong Kong haga clic aquí..
Inflación
La inflación se situó en una media del 2,2% en la década hasta 2024. Vaya a nuestra página sobre la inflación en Hong Kong para más información.
Política Monetária
El tipo de política monetaria de Hong Kong cerró 2024 en el 4,75%, frente al 0,50% de una década antes. Vea nuestra página de política monetaria de Hong Kong para más detalles..
Tipo de cambio
Desde finales de 2014 hasta finales de 2024, el dólar de Hong Kong se mantuvo en el mismo nivel frente al dólar estadounidense. Para más información sobre el dólar de Hong Kong, haga clic aquí.
Situation Económica en Hong Kong
Es probable que la economía siguiera creciendo por encima de la media de los últimos 10 años en el tercer trimestre, con unos factores que no parecen haber cambiado desde el segundo trimestre. Las ventas al por menor -un indicador del gasto privado global- crecieron por segundo mes consecutivo en agosto, la primera vez que esto ocurre desde 2023. La depreciación del dólar hongkonés en lo que va de 2025 podría haber animado a los consumidores a gastar más localmente en lugar de en el continente. Esto se produjo después de que el gasto privado aumentara en el segundo trimestre por primera vez en más de un año. Por otra parte, las llegadas de turistas siguieron aumentando dos dígitos en términos anuales en julio-agosto, lo que, junto con una subida del mercado bursátil, fue un buen augurio para las exportaciones de servicios. Por otra parte, el valor de las exportaciones de mercancías -que en su mayor parte son transbordos desde China continental- fue notablemente superior en julio-agosto al del año anterior, probablemente porque las empresas chinas siguieron apresurando los envíos antes de los aranceles estadounidenses.54 indicadores cubiertos, con frecuencias anual y trimestral.
Previsiones de consenso basadas en un panel de 28 analistas expertos.
¿Desea conocer las perspectivas económicas de Hong Kong para los próximos años? FocusEconomics recopila proyecciones hasta 2035 sobre 54 indicadores económicos para Hong Kong de un panel de 28analistas de las principales instituciones de previsión nacionales, regionales y mundiales. Estas proyecciones son validadas por nuestro equipo interno de economistas y analistas de datos, y promediadas para proporcionar una Previsión de Consenso en la que puede confiar para cada indicador. De este modo, se evita el riesgo de basarse en previsiones desfasadas, sesgadas o atípicas. Nuestras Previsiones de Consenso pueden visualizarse de la forma que mejor se adapte a sus necesidades, incluindo de los cuadros de mando interactivos en línea , la entrega directa de datos y los os informes de estilo ejecutivo que combinan las previsiones de los analistas con análisis escritos puntuales de nuestro equipo interno de economistas sobre los últimos acontecimientos en la economía de Hong Kong . Para descargar un ejemplo de informe sobre la economía de Hong Kong's, click here. Para ponerse en contacto con nuestro equipo y obtener más información, rellene el formulario al final de esta página.