Turquía: El crecimiento del PIB alcanza en el segundo trimestre su nivel más alto en dos años
El crecimiento del PIB se aceleró hasta el 1,6% en tasa intertrimestral desestacionalizada en el segundo trimestre, frente al 0,7% del primer trimestre, marcando un máximo de dos años y superando las expectativas de desaceleración del mercado. En términos anuales, el crecimiento económico mejoró hasta el 4,8% en el segundo trimestre, tras la expansión del 2,3% del periodo anterior, marcando el mejor resultado desde el primer trimestre de 2024 y superando también las expectativas del mercado.
La mejora se vio impulsada por la acumulación de existencias y la actividad inversora. La inversión fija se recuperó y creció un 2,4% en el segundo trimestre, frente a la contracción del 1,0% del trimestre anterior. Un dato menos positivo es que el gasto de los hogares se contrajo un 0,7% en el segundo trimestre, lo que supone el mayor descenso desde el segundo trimestre de 2024 (primer trimestre: -0,5% intertrimestral). Por otra parte, el consumo público se contrajo a una tasa más pronunciada del 4,4% en el segundo trimestre (1T: +2,9% interanual trimestral). En el frente exterior, las exportaciones de bienes y servicios se deterioraron, contrayéndose un 3,1% en el segundo trimestre (1T: +3,0% interanual trimestral), lastradas por la mayor agitación del comercio mundial. Por el contrario, el crecimiento de las importaciones de bienes y servicios se aceleró hasta el 3,4% en el 2T (1T: +0,4% intertrimestral).
Nuestro consenso es que la economía perderá impulso en el segundo semestre. Sin embargo, la sorpresa al alza del segundo trimestre ha llevado a varios panelistas a mejorar sus previsiones de crecimiento del PIB para 2025, que ahora se aproximan a las de 2024. Aun así, el impulso económico seguirá siendo débil en comparación con los niveles históricos, frenado por los elevados tipos de interés y la inflación. El aumento de la inestabilidad política en el país y en la región constituye un riesgo a la baja.
Muhammet Mercan, de ING, comentó: «Estos resultados mejores de lo esperado pueden inducir al banco central a adoptar un enfoque más prudente respecto a los recortes de los tipos de interés. Dada la resistencia de la demanda interna, hemos elevado nuestra previsión de crecimiento del PIB para todo el año 2025 al 3,3%, frente a la estimación anterior del 2,7%.»