Rwanda Perspectivas económicas
La estrella emergente de África Oriental:
Ruanda se ha convertido en una de las economías más dinámicas de África, con un crecimiento medio anual del PIB superior al 7% en los últimos años, uno de los más altos del continente. A pesar de su pequeño tamaño y de no tener salida al mar, Ruanda ha llevado a cabo un ambicioso programa de transformación económica, pasando de una economía basada en la agricultura a otra centrada en los servicios, la manufactura y la tecnología.
Desarrollo impulsado por el gobierno:
El gobierno ruandés ha desempeñado un papel fundamental en el impulso de la modernización económica, con fuertes inversiones en infraestructuras, turismo y tecnologías de la información. Kigali, la capital, se ha convertido en un centro de negocios para África Oriental, atrayendo conferencias internacionales e inversión extranjera directa. Las políticas proempresariales del gobierno, combinadas con la estabilidad política y la lucha contra la corrupción, han hecho de Ruanda un destino atractivo para los inversores.
Diversificación e innovación:
Aunque la agricultura sigue siendo un sector clave, que emplea a la mayoría de la mano de obra, Ruanda se ha diversificado hacia industrias de alto valor, como los servicios financieros, las TIC y la construcción. El país también se ha posicionado como centro de tecnología financiera e innovación digital en África, con un fuerte énfasis en el gobierno electrónico y las transacciones sin efectivo.
Desafíos y riesgos:
A pesar de su progreso económico, Ruanda se enfrenta a varios desafíos. La elevada dependencia de la ayuda exterior y de los proyectos de infraestructuras financiados con deuda suscita inquietud sobre la sostenibilidad de la deuda a largo plazo. Además, los limitados recursos naturales y el pequeño mercado interno hacen que la expansión económica dependa de las exportaciones y la integración regional. La pobreza sigue siendo un problema, sobre todo en las zonas rurales, a pesar de los esfuerzos del gobierno para aumentar los ingresos de los hogares.
Perspectivas económicas de Ruanda:
El crecimiento económico de Ruanda debería seguir siendo fuerte, apoyado por la continua inversión pública, un creciente sector de servicios y la integración comercial regional. Sin embargo, para mantener este impulso será necesario reducir la dependencia de la financiación externa, ampliar la base industrial y garantizar un crecimiento integrador que beneficie a todos los segmentos de la sociedad.
Análisis macroeconómicos de Ruanda:
PIB nominal de 14.300 millones de USD en 2024.
PIB per cápita de 1.028 USD frente a la media mundial de 10.589 USD.
Crecimiento medio del PIB real del 6,9% en la última década.
Análisis sectorial
En 2022, los servicios representarán el 44,3% del PIB global, la industria manufacturera el 9,9%, otras actividades industriales el 18,7% y la agricultura el 27,1%. En cuanto al PIB por gasto, el consumo privado representó el 75,3% del PIB en 2023, el consumo público el 16,6%, la inversión fija el 23,3% y las exportaciones netas el -15,2%.Comercio internacional
En 2022, los productos manufacturados representaron el 10,4% del total de las exportaciones de mercancías, los combustibles minerales el 0,1%, los alimentos el 27,2%, los minerales y metales el 20,9% y las materias primas agrícolas el 0,8%, mientras que las otras categorías representaron el 40,6% del total. En el mismo periodo, los productos manufacturados representaron el 50,0% del total de las importaciones de mercancías, los combustibles minerales el 15,3%, los alimentos el 22,4%, las menas y metales el 1,3% y las materias primas agrícolas el 0,9%, mientras que las otras mercancías supusieron el 10,1% del total. Las exportaciones totales ascendieron a 2.500 millones de USD en 2023, mientras que las importaciones totales fueron de 4.800 millones de USD.La economía registró un crecimiento medio anual del 6,5% en la década hasta 2023. Para saber más sobre el crecimiento del PIB en Ruanda, visite nuestra página dedicada.
Política presupuestaria
El déficit fiscal de Ruanda alcanzó una media del 4,3% del PIB en la década hasta 2023. Más información en nuestra página dedicada.
Desempleo
La tasa de desempleo alcanzó una media del 12,4% en la década hasta 2023. Para más información sobre el desempleo en Ruanda haga clic aquí.
Inflación
La inflación media fue del 6,6% en la década hasta 2024. Vaya a nuestra página sobre la inflación en Ruanda para más información.
Política Monetária
La tasa de política monetaria de Ruanda terminó 2024 en el 6,50%, en el mismo nivel que una década antes. Vea nuestra página de política monetaria de Ruanda para más detalles.
Tipo de cambio
De finales de 2012 a finales de 2022, el franco ruandés se debilitó un 42,3% frente al dólar estadounidense. Para más información sobre el franco ruandés, haga clic aquí. Para más información sobre el franco ruandés, haga clic aquí.
Situation Económica en Ruanda
La economía ruandesa siguió creciendo a uno de los ritmos más rápidos de África en el segundo trimestre, con un aumento interanual del PIB del 7,8%, impulsado por el fuerte crecimiento de los principales sectores. La expansión de la agricultura se vio impulsada por el aumento de la producción de cultivos de exportación, mientras que la industria se apoyó en una mayor actividad minera, manufacturera y de la construcción. El sector servicios, que representa casi la mitad de la economía, registró un crecimiento generalizado, con el comercio mayorista y minorista, la administración pública, las tecnologías de la información, el transporte y las finanzas a la cabeza. Es probable que el fuerte impulso económico se mantenga durante el tercer trimestre y principios del cuarto. Sin embargo, la persistencia de los combates entre el ejército congoleño y los rebeldes del M23 apoyados por Ruanda, en contravención de un reciente acuerdo de paz, es una fuente de incertidumbre que podría amenazar la inversión y la afluencia de ayuda a Ruanda.44 indicadores cubiertos, con frecuencias anual y trimestral.
Previsiones de consenso basadas en un panel de 6 analistas expertos.
¿Desea conocer las perspectivas económicas de Rwanda para los próximos años? FocusEconomics recopila proyecciones hasta 2034 sobre 44 indicadores económicos para Rwanda de un panel de 6 analistas de las principales instituciones de previsión nacionales, regionales y mundiales. Estas proyecciones son validadas por nuestro equipo interno de economistas y analistas de datos, y promediadas para proporcionar una Previsión de Consenso en la que puede confiar para cada indicador. De este modo, se evita el riesgo de basarse en previsiones desfasadas, sesgadas o atípicas. Nuestras Previsiones de Consenso pueden visualizarse de la forma que mejor se adapte a sus necesidades, incluindo de los cuadros de mando interactivos en línea , la entrega directa de datos y los os informes de estilo ejecutivo que combinan las previsiones de los analistas con análisis escritos puntuales de nuestro equipo interno de economistas sobre los últimos acontecimientos en la economía de Rwanda . Para descargar un ejemplo de informe sobre la economía de Rwanda's, click here. Para ponerse en contacto con nuestro equipo y obtener más información, rellene el formulario al final de esta página.