Perú: El Banco Central de Perú baja los tipos en septiembre
En su reunión del 11 de septiembre, el Banco Central de Perú (BCRP) decidió recortar el tipo de interés de referencia del 4,50% al 4,25%. Esto se produjo tras 325 puntos básicos de recortes desde finales de 2023 hasta mayo de este año.
La inflación alcanzó en agosto su nivel más bajo en siete años y se situó cerca del límite inferior de la banda fijada como objetivo por el Banco Central (1,0-3,0%); el BCRP espera que la inflación se mantenga cómodamente dentro de esa banda en el futuro; las leves presiones sobre los precios dejan margen para una mayor relajación monetaria que ayude a la actividad económica.
El Banco Central no ofreció ninguna orientación explícita sobre futuros movimientos de los tipos de interés. La mayoría de nuestros panelistas considera que el Banco se mantendrá al margen hasta finales de año, antes de relajar su tipo de interés oficial en 25 puntos básicos en 2026.
En cuanto a las perspectivas, Santiago Téllez, de Goldman Sachs, declaró: «Vemos el tipo de interés oficial en el 4,25% en un futuro previsible. Con una brecha de producción prácticamente cerrada, unas expectativas de inflación bien ancladas y una política monetaria sólo marginalmente restrictiva, no es urgente abordar las presiones inflacionistas ni estimular el crecimiento económico. No prevemos la necesidad de una flexibilización que sitúe el tipo de interés oficial por debajo de la neutralidad, pero seguimos abiertos a tal escenario en caso de que la actividad interna se debilite más de lo previsto, o de que la dinámica política y el sentimiento empresarial se deterioren a medida que nos acercamos a las elecciones presidenciales de 2026.»