Panamá: La actividad económica se ralentiza en agosto
La actividad económica aumentó un 1,6% en términos anuales en agosto, tras un crecimiento del 3,1% en el mes anterior. La producción disminuyó en el comercio, la construcción, la industria manufacturera y la agricultura, atenuando la contribución de las expansiones en los sectores del transporte, las finanzas, la hostelería, los seguros, la energía y el ocio. La contracción de la actividad del comercio se debió principalmente a una caída del valor de las reexportaciones de bienes de la Zona Franca de Colón. En términos intermensuales, la actividad económica disminuyó un 0,8% en agosto, tras un aumento del 1,1% en el mes anterior.
Nuestros panelistas consideran que la economía panameña crecerá en 2026 a un ritmo cercano al de 2025 y por encima de la media centroamericana, y que las exportaciones de bienes superarán a las de la región. Los riesgos al alza para el crecimiento del PIB incluyen la recientemente anunciada ampliación del puerto libre, la reciente adhesión de Panamá al Mercosur y la posible reapertura de la mina de cobre Cobre Panamá. Mientras tanto, las tensiones comerciales entre EE.UU. y China -usuarios clave del Canal de Panamá- representan el principal riesgo a la baja para la economía panameña.