Países Bajos: El PIB crece en el primer trimestre al ritmo más suave desde el 1T 2024
El crecimiento del PIB descendió al 0,1% en tasa intertrimestral desestacionalizada en el primer trimestre, frente al 0,3% del cuarto trimestre del año pasado, decepcionando a los mercados y marcando la expansión más lenta desde el primer trimestre de 2024.
En términos anuales, el crecimiento económico cobró impulso y alcanzó el 2,0% en el primer trimestre, tras la expansión del 1,9% del trimestre anterior.
A nivel nacional, la desaceleración reflejó contracciones del consumo privado y la inversión fija, así como un menor crecimiento del gasto público. El gasto de los hogares se contrajo un 0,2% en el primer trimestre, lo que supone el peor resultado desde el segundo trimestre de 2024 (cuarto trimestre de 2024: +1,0% interanual trimestral), mermado por los menores aumentos salariales y la mayor tasa de desempleo. Por otra parte, el crecimiento del consumo público fue el más lento desde el cuarto trimestre de 2023, con una expansión del 0,5% (cuarto trimestre de 2024: +0,8% intertrimestral). Por otra parte, la inversión fija se contrajo un 2,2% en el primer trimestre, lo que supone el peor resultado desde el cuarto trimestre de 2023 (cuarto trimestre de 2024: +2,8% intertrimestral). La caída se debió a la disminución de los gastos en turismos y furgonetas, como consecuencia de la introducción de cambios fiscales el 1 de enero de 2025 y de modificaciones de las normas sobre zonas medioambientales en varias ciudades; la inversión en estos productos había aumentado notablemente a finales de 2024 en previsión de las nuevas políticas. En el frente exterior, las exportaciones de bienes y servicios se contrajeron un 0,8% en el primer trimestre, lo que supone el peor resultado desde el primer trimestre de 2024 (cuarto trimestre de 2024: +0,4% interanual trimestral), mermadas por la debilidad de las exportaciones de bienes industriales. Por el contrario, las importaciones de bienes y servicios cayeron a un ritmo más suave del 0,1% en el 1T (4T 2024: -0,4% intertrimestral).
Se prevé que el crecimiento del PIB se acelere en 2025 a partir de 2024, ya que los recortes de tipos del BCE impulsan el gasto privado y la inversión fija. Por otra parte, se espera que el crecimiento de las exportaciones siga fortaleciéndose en el conjunto del año a pesar de las actuales disputas comerciales de la UE con EE.UU. La evolución de los lazos comerciales entre ambos es el principal factor a vigilar, con una posible guerra comercial que supondría un riesgo a la baja clave para la economía de los Países Bajos; las exportaciones de bienes y servicios representaron la friolera del 84% del PIB neerlandés en 2024, lo que subraya la importancia del comercio internacional para la economía del país.
En cuanto al comercio, Marcel Klok, de ING, declaró: «Se mantiene una perspectiva moderadamente positiva para el PIB neerlandés. El riesgo más destacado para la economía holandesa es la incertidumbre de la guerra comercial. Las barreras comerciales reducen la eficiencia, mientras que la incertidumbre perjudica la confianza, el gasto y afecta potencialmente a los costes de financiación y a la estabilidad. Una recesión en EE.UU. perjudicaría a la demanda mundial y a las exportaciones e inversiones neerlandesas. Si tal escenario se desarrollara gravemente, podría aumentar el cierre de empresas, elevar el desempleo y golpear el gasto de los consumidores en los Países Bajos.»