México: La actividad económica cae en julio
La actividad económica cayó un 0,9% en términos intermensuales desestacionalizados en julio, tras un crecimiento del 0,1% el mes anterior. En relación con los datos del mes anterior, las lecturas de julio se suavizaron para el sector servicios (-0,4% en términos intermensuales desestacionalizados frente a +0,3% en junio), el sector industrial (-1,2% frente a -0,3% en junio) y el sector primario (-3,0% frente a 0,0% en junio).En términos interanuales, la actividad económica cayó un 1,1% en julio, tras una subida del 1,3% el mes anterior y una caída mayor de lo que esperaban los mercados.
En cuanto a las perspectivas, Alberto Ramos, de Goldman Sachs, declaró: «De cara al futuro, es probable que la actividad real se enfrente a vientos en contra derivados de la incertidumbre política interna y externa, un impulso fiscal negativo y una confianza empresarial débil. En el lado positivo, es probable que el gasto de los hogares siga beneficiándose de unos flujos de crédito aún resistentes y de un sólido crecimiento de los salarios (incluidos unos generosos aumentos del salario mínimo). Se espera que la inversión pública (obras públicas) se suavice dada la necesidad de consolidación fiscal, y que la inversión privada se vea afectada por la incertidumbre interna y externa, en particular con respecto a la política comercial de EE.UU. (aranceles) y el resultado de la revisión del USMCA.»