Kenia: El crecimiento del PIB se acelera en el segundo trimestre de 2025
El PIB de Kenia creció un 5,0% interanual en el segundo trimestre, tras una expansión del 4,9% en el primero. La lectura coincidió con la proyección del Banco Central, después de que en agosto redujera su previsión de crecimiento del 5,2%.
En comparación con los datos del trimestre anterior, las cifras del segundo trimestre mejoraron para el sector industrial (+4,0% interanual frente a +3,0% en el primer trimestre) y el sector servicios (+5,7% frente a +5,0% en el primer trimestre). Por el contrario, la lectura para el sector agrícola se suavizó en el 2T (+4,4% vs +6,0% en el 1T). El aumento del crédito al sector privado apuntaló el crecimiento, ya que el Banco Central redujo su tipo de interés oficial en 325 puntos básicos en agosto de 2024-junio de 2025. Esto condujo a un aumento de la actividad en las minas y canteras y a una mayor expansión del sector de la construcción, impulsando la producción industrial global, y a un mayor crecimiento del transporte y de la actividad financiera y de seguros, apoyando al sector servicios. Por otra parte, la agricultura se vio lastrada por la reducción de la producción de caña y té. En términos intertrimestrales desestacionalizados, la economía creció un 1,2% en el segundo trimestre, tras un crecimiento del 0,8% en el primero.
Nuestro consenso es que el crecimiento interanual del PIB haya mantenido en el tercer trimestre el fuerte impulso de los tres trimestres anteriores, ya que el impacto de los anteriores recortes de los tipos de interés ha seguido repercutiendo en la economía. Sin embargo, el crecimiento económico debería desacelerarse en el cuarto trimestre, ya que se prevén precipitaciones inferiores a la media, lo que dificultará la producción agrícola, principal pilar de la economía. Para el conjunto de 2026, el PIB crecerá a un ritmo superior al de 2024 y 2025, gracias a la aceleración de la demanda interna, favorecida por la anterior relajación monetaria. Las negociaciones para un nuevo programa con el FMI y una posible prórroga de la AGOA -que expiró recientemente y anteriormente permitía la entrada libre de impuestos a EE.UU. de mercancías procedentes de Kenia y otros países africanos- serán claves para seguir la evolución.