India: La inflación cae en junio a su nivel más bajo desde enero de 2019
La inflación cayó al 2,1% en junio desde el 2,8% de mayo. El descenso de junio, el noveno consecutivo, situó la inflación en su nivel más bajo desde enero de 2019. Los precios de los alimentos y las bebidas cayeron en junio, lo que refleja las cosechas recientemente fuertes tras el fuerte monzón del año pasado. Los costes del combustible y la luz crecieron a un ritmo más moderado, apuntando al impacto de la reciente caída de los precios del petróleo en los mercados mundiales. En consecuencia, la tendencia apuntó ligeramente a la baja, con una inflación media anual que se situó en el 4,1% en junio (mayo: 4,3%). Por último, los precios de consumo aumentaron un 0,62% respecto al mes anterior en junio, acelerando la subida del 0,21% de mayo. El resultado de junio marcó la lectura más alta desde octubre de 2024.
Desde abril, nuestros panelistas han recortado en 0,7 puntos porcentuales sus previsiones para la inflación de la India en el ejercicio fiscal 2025 (abril de 2025-marzo de 2026). Los aranceles «recíprocos» de Trump, introducidos en abril, más la aceleración de los aumentos de producción de la OPEP+ han deprimido las perspectivas de los precios del crudo, reduciendo los costes de combustible para el importador neto India.
Dicho esto, la inflación seguirá aumentando desde los mínimos actuales hasta situarse por encima del objetivo del 4,0% fijado por el Banco de la Reserva de la India en enero-marzo de 2026 (cuarto trimestre del ejercicio fiscal 2025), momento en el que el efecto retardado de la bajada de los tipos de interés probablemente empezará a avivar las presiones sobre los precios.
En conjunto, se prevé que en el ejercicio fiscal 2025 la inflación se sitúe en promedio por debajo del objetivo. De cara al futuro, los principales riesgos son la evolución meteorológica -vital para la agricultura- y la política comercial de EE.UU. por su impacto en la demanda exterior.
Al comentar las perspectivas, los analistas de EIU declararon: «Hemos revisado nuestras previsiones de inflación de los precios al consumo y esperamos que la inflación se modere hasta el 4% y el 4,3% en 2025 y 2026, respectivamente, frente al 4,3% y el 4,6% previstos anteriormente. Unas perspectivas monzónicas favorables y la moderación de los precios mundiales de las materias primas contribuirán a suavizar la inflación.»