Ecuador: La economía se expande en el primer trimestre tras un año de contracción
El PIB desestacionalizado repuntó con firmeza en el 1T, creciendo un 3,4% interanual (4T 2024: -0,9% interanual a.a.), volviendo a crecer tras un año de contracciones y marcando el mejor resultado desde el 2T 2023.
En términos intertrimestrales desestacionalizados, el crecimiento económico se aceleró hasta el 3,5% en el 1T, frente al aumento del 1,3% del periodo anterior, y marcando el mejor resultado desde el 1T 2021.
El frente interno lideró la mejora, aunque en parte gracias a una baja base estadística de comparación. El gasto de los hogares -alrededor del 60% del PIB total- aumentó un 7,1% en el primer trimestre (cuarto trimestre de 2024: +0,2% interanual), impulsado por la menor inflación y la rigidez del mercado laboral. Por otra parte, el crecimiento de la inversión fija alcanzó un máximo de más de dos años del 6,7% en el primer trimestre, recuperándose de la contracción del 2,6% del cuarto trimestre al mejorar las condiciones de financiación; el FMI desbloqueó 500 millones de USD de financiación desde finales de diciembre, y una serie de recortes de los tipos de interés tanto en los mercados mundiales como en los emergentes ofrecieron un apoyo adicional. Como guinda final del pastel, el consumo público también repuntó, creciendo un 0,4% en el 1T (4T 2024: -0,8% interanual), probablemente respaldado por el gasto preelectoral de cara a la segunda vuelta presidencial de abril.
En el frente exterior, el crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios se desaceleró hasta el 2,7% en el primer trimestre (4T 2024: +3,5% interanual a.a.), probablemente debido a la menor producción de petróleo -principal producto exportado por Ecuador-, que en el primer trimestre cayó al ritmo más rápido en casi tres años. Además, el crecimiento de las importaciones de bienes y servicios se aceleró hasta el 14,3% en el 1T (4T 2024: +3,7% interanual), lo que lastró el resultado.
Nuestros panelistas prevén que la economía vuelva a crecer a un ritmo vigoroso en el segundo trimestre. Es probable que el favorable efecto de base siga impulsando el crecimiento anual del PIB, y la mayor estabilidad política habrá apuntalado la confianza de los inversores. En 2025 en su conjunto, nuestro Consenso para el crecimiento del PIB ha mejorado notablemente desde el mes pasado a la luz del sólido resultado del 1T. La economía se recupera ahora de la caída del año pasado y crece a un ritmo similar al de 2023. El repunte de todos los subcomponentes del PIB nacional apuntalará esta recuperación. Las condiciones meteorológicas van a mejorar, aliviando la crisis económica causada por la sequía de 2024 -la peor en 60 años-, que provocó cortes de electricidad y, por tanto, perturbaciones en el funcionamiento de las empresas.
Dicho esto, es probable que el crecimiento del PIB se mantenga por debajo de la media de la década anterior a la pandemia, y entre los más débiles de América Latina, ya que el aumento de los aranceles estadounidenses y el descenso de los precios del petróleo limitarán el crecimiento de las exportaciones y la capacidad de gasto público, respectivamente.
Comentando el resultado, Sergio Armella, analista de Goldman Sachs, declaró: «Dado el comienzo de año más fuerte de lo esperado, hemos revisado [al alza] nuestra previsión de crecimiento para 2025 […]. No obstante, advertimos de que no nos sorprendería que los datos anteriores se revisaran en posteriores publicaciones, y los vientos en contra derivados del debilitamiento de la relación de intercambio debido a la caída de los precios del petróleo y a la necesidad de una mayor consolidación fiscal plantean riesgos a la baja para la actividad.»