Dinamarca: El PIB repunta en el segundo trimestre
El PIB repuntó en el segundo trimestre, con un crecimiento intertrimestral desestacionalizado del 1,3%, que contrasta con la contracción del 1,3% registrada en el primer trimestre y marca el mejor resultado en un año. En términos anuales, el crecimiento económico perdió fuerza, enfriándose hasta un 1,9% desestacionalizado en el segundo trimestre, desde el aumento del 2,5% del trimestre anterior, y marcando la peor lectura desde el primer trimestre de 2024.
El repunte secuencial puede atribuirse a las mejoras en el gasto público, la inversión fija y las exportaciones de bienes y servicios. A nivel nacional, el consumo público repuntó, creciendo un 0,8% en el 2T (1T: -1,6% intertrimestral), mientras que la inversión fija disminuyó a un ritmo más suave del 0,3% en el 2T, mejorando respecto al desplome del 13,5% del trimestre anterior. Por el contrario, el crecimiento del gasto de los hogares disminuyó al 0,5% en términos intertrimestrales desestacionalizados en el segundo trimestre, frente a la expansión del 0,8% revisada al alza en el primer trimestre.
En el ámbito exterior, las exportaciones de bienes y servicios aumentaron un 4,0% en términos intertrimestrales desestacionalizados en el 2T, frente a la contracción del 4,0% del 1T. Por su parte, las importaciones de bienes y servicios se recuperaron, creciendo un 2,0% en el 2T (T1: -5,9% intertrimestral). Los datos sectoriales muestran que la industria farmacéutica impulsó la mejora del 2T; si se excluye la industria farmacéutica, el PIB se estancó aproximadamente en el 2T. Además, también se registró un crecimiento positivo en la producción pública y la extracción de materias primas, en un contexto de mayor producción de petróleo.
Nuestros panelistas consideran que el crecimiento secuencial se enfriará en los próximos trimestres con respecto a los niveles actuales. Aunque el crecimiento anual del PIB se ralentizará con respecto al ritmo de 2024 este año, se prevé que supere al de sus homólogos nórdicos por segundo año consecutivo, apoyado por una inflación relativamente baja y una demanda interna resistente. La volatilidad en el sector farmacéutico, derivada de la incertidumbre arancelaria y comercial, junto con la pérdida de la ventaja de liderazgo de la farmacéutica danesa Novo Nordisk, pesará sobre el crecimiento de las exportaciones industriales y de bienes, limitando el impulso económico.