Australia Perspectivas económicas
Calidad de vida:
Australia presume de una próspera economía capitalista al estilo occidental, con un PIB per cápita de los más altos del mundo. El sector servicios representa la mayor parte del PIB, aunque la agricultura y la minería contribuyen significativamente a las exportaciones. El país tiene un alto nivel de vida y regularmente se sitúa cerca de los primeros puestos en las comparaciones mundiales de rendimiento nacional en métricas como la calidad de vida, la sanidad, la educación, la libertad económica y la protección de las libertades civiles y los derechos políticos.
Crecimiento constante:Salvo la contracción inducida por la pandemia en 2020, la economía de Australia ha experimentado un crecimiento ininterrumpido crecimiento durante décadas, apoyado por políticas económicas favorables al mercado, grandes flujos migratorios de entrada y la mejora de los lazos comerciales con una economía asiática en auge.
Gigante minero:Australia es un gran productor de minerales, como mineral de hierro, carbón, litio y oro, que representan más de dos tercios del total de exportaciones y el 10% del PIB. Dicho esto, el sector servicios sigue siendo, con diferencia, el que más contribuye a la economía australiana, ya que representa alrededor del 75% del PIB y emplea a la gran mayoría de la población activa. Entre los principales sectores de servicios se encuentran el comercio minorista, las finanzas, el turismo y los servicios profesionales.
Métricas fiscales sanas:El ratio deuda pública/PIB está muy por debajo de la media de la OCDE, y la balanza fiscal registró superávit en el ejercicio fiscal 2023, una rareza entre las naciones avanzadas. La buena salud demográfica, el sólido crecimiento económico y los ingresos de la minería han sostenido el equilibrio presupuestario en los últimos años.
Desafíos:La gran dependencia de Australia del comercio con China es un riesgo en un momento en que China se está replegando económicamente y las tensiones con Occidente van en aumento. Además, Australia corre el riesgo de sufrir condiciones meteorológicas extremas, con incendios forestales e inundaciones cada vez más extendidos y dañinos en los últimos años. Además, Australia no está maximizando actualmente el valor de algunas de sus materias primas -como el litio- debido a la falta de capacidad nacional de refinado, algo que el gobierno desea cambiar.
Perspectivas económicas de Australia:Las perspectivas económicas de Australia son favorables, impulsadas por un mercado de consumo amplio y en crecimiento, abundantes recursos naturales y un entorno económico estable, y el crecimiento anual del PIB debería superar el 2% en los próximos años.
Análisis macroeconómicos de Australia:
PIB nominal de 1,796 mil milhões de dólares em 2024.
PIB nominal de 1,741 mil milhões de dólares em 2023.
PIB nominal de 1,796 mil milhões de dólares em 2024.
PIB nominal de 1,796 billones de USD en 2024.
PIB nominal de 1,796 billones de USD en 2024.
Nominal GDP of USD 1,796 billion in 2024.
Nominal GDP of USD 1,796 billion in 2024.
PIB nominal de 1,741 billones de USD en 2023.
Nominal GDP of USD 1,741 billion in 2023.
PIB nominal de 1.739 mil milhões de dólares em 2023.
PIB nominal de 1,721 biliões de dólares em 2022.
O PIB per capita é de 65 509 USD, em comparação com a média mundial de 10 589 USD.
O PIB per capita é de 65 340 USD, em comparação com a média mundial de 10 589 USD.
GDP per capita of USD 64,570 compared to the global average of USD 10,589.
GDP per capita of USD 65,731 compared to the global average of USD 10,589.
PIB per cápita de 65.731 USD, frente a la media mundial de 10.589 USD.
PIB per cápita de 64.570 USD, frente a la media mundial de 10.589 USD.
GDP per capita of USD 66,204 compared to the global average of USD 10,589.
PIB per cápita de 66.204 USD, frente a la media mundial de 10.589 USD.
O PIB per capita é de 64 570 USD, em comparação com a média mundial de 10 589 USD.
O PIB per capita é de 65 731 USD, em comparação com a média mundial de 10 589 USD.
O PIB per capita é de 66 204 USD, em comparação com a média mundial de 10 589 USD.
Crescimento médio real do PIB de 2,3% durante a última década.
Crescimento médio real do PIB de 2,3% durante a última década.
Crescimento médio real do PIB de 2,4% na última década.
Crecimiento medio del PIB real del 2,3% en la última década.
Average real GDP growth of 2.3% over the last decade.
Crecimiento medio del PIB real del 2,4% en la última década.
Crecimiento medio del PIB real del 2,3% en la última década.
Average real GDP growth of 2.3% over the last decade.
Average real GDP growth of 2.4% over the last decade.
Crescimento médio real do PIB de 2,4% na última década.
Crescimento médio do PIB real de 2,5% durante a última década.
Análisis sectorial
En 2022, los servicios representaban el 64,2% del PIB global, la industria manufacturera el 5,4%, otras actividades industriales el 28,0% y la agricultura el 2,4%. En cuanto al PIB por gasto, el consumo privado representó el 49,6% del PIB en 2023, el consumo público el 21,3%, la inversión fija el 23,5% y las exportaciones netas el 5,6%.Comercio internacional
En 2023, los productos manufacturados representaban el 8,3% del total de las exportaciones de mercancías, los combustibles minerales el 35,0%, los alimentos el 11,6%, los minerales y metales el 35,3% y las materias primas agrícolas el 1,8%, mientras que las otras categorías representaban el 8,0% del total. En el mismo periodo, los productos manufacturados representaron el 74,3% del total de las importaciones de mercancías, los combustibles minerales el 14,8%, los alimentos el 6,1%, los minerales y metales el 1,4% y las materias primas agrícolas el 0,5%, mientras que los otros bienes supusieron el 2,9% del total. Las exportaciones totales ascendieron a 341.200 millones de dólares en 2024, mientras que las importaciones totales fueron de 296.400 millones de dólares.La economía registró un crecimiento medio anual del 2,4% en la década hasta 2023. La economía fue resistente a los cambios económicos mundiales, manteniendo el crecimiento incluso durante las caídas de los precios de las materias primas. Sin embargo, la pandemia COVID-19 causó una recesión significativa pero de corta duración en 2020. Tras la pandemia, la economía australiana se recuperó rápidamente, impulsada por una gestión sanitaria eficaz y estímulos fiscales. Para saber más sobre el crecimiento del PIB en Australia, visite nuestra página dedicada.
Política presupuestaria
El déficit fiscal de Australia alcanzó una media del 1,9% del PIB en la década hasta 2024. Inicialmente, el Gobierno se centró en reducir el déficit, logrando un presupuesto casi equilibrado en 2019. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 en 2020 hizo necesario un importante estímulo fiscal, lo que provocó un déficit significativo. Para 2022, se estaban realizando esfuerzos para reducir gradualmente este déficit, lo que se tradujo en un superávit presupuestario en el ejercicio fiscal que finalizó en junio de 2023. Más información en nuestra página dedicada.
Desempleo
La tasa de desempleo alcanzó una media del 5,2% en la década hasta 2024. La tasa se mantuvo relativamente baja y estable, fluctuando en torno al 5-6% durante la mayor parte del periodo. Las eficaces políticas económicas del país contribuyeron a un mercado laboral estable, incluso en medio de los desafíos mundiales. La pandemia de COVID-19 provocó un breve repunte del desempleo, pero la rápida recuperación de Australia y la enérgica respuesta política permitieron volver rápidamente a niveles bajos de desempleo en 2022. Para más información sobre el desempleo en Australia haga clic aquí.
Inflación
La inflación alcanzó una media del 2,7% en la década hasta 2024. Sin embargo, las secuelas de la pandemia de COVID-19 provocaron un rápido aumento de la inflación, reflejo de la tendencia mundial al alza de los precios al consumo debido a la interrupción de las cadenas de suministro y a las medidas de estímulo económico. Vaya a nuestra página sobre la inflación en Australia para obtener más información.
Política Monetária
El tipo de política monetaria de Australia terminó 2024 en el 4,35%, frente al 2,50% de una década antes. Los tipos se redujeron varias veces hasta mínimos históricos, especialmente durante la pandemia de COVID-19, para apoyar el crecimiento económico y mitigar el impacto de la pandemia. Sin embargo, la política monetaria se endureció bruscamente y el tipo de interés oficial superó el 4% a finales de 2023, con el fin de evitar la inflación. Vea nuestra página sobre la política monetaria de Australia para más detalles.
Tipo de cambio
El dólar australiano experimentó notables fluctuaciones en la última década, pero en general ha seguido una tendencia depreciatoria frente al dólar estadounidense. En general, el movimiento del dólar australiano refleja los fuertes vínculos del país con los mercados mundiales de materias primas y los tipos de interés internos en relación con los de EE.UU. Para más información sobre el dólar australiano, haga clic aquí..
Situation Económica en Australia
El PIB desestacionalizado creció un 0,6% intertrimestral en el segundo trimestre, frente al 0,3% del primer trimestre, superando las expectativas del mercado. El consumo de los hogares aumentó, impulsado por el mayor gasto en artículos de primera necesidad y de lujo durante las vacaciones de Pascua y el ANZAC. El gasto público también aumentó, impulsado por el incremento de las prestaciones sociales y los gastos de defensa. Sin embargo, la inversión fija se mantuvo moderada. Por otra parte, las exportaciones netas sólo contribuyeron ligeramente al crecimiento, ya que la mejora de los volúmenes de exportación -ayudada por las mejores condiciones meteorológicas- se vio compensada en gran medida por un aumento paralelo de las importaciones. En cuanto al tercer trimestre, nuestros panelistas prevén una tasa de crecimiento del PIB similar a la del segundo. Los últimos datos del tercer trimestre son desiguales. Por el contrario, la confianza de las empresas y de los consumidores aumentó por término medio en julio-agosto y julio-septiembre, respectivamente, en comparación con el segundo trimestre.50 indicadores cubiertos, con frecuencias anual y trimestral.
Previsiones de consenso basadas en un panel de 34 analistas expertos.
¿Desea conocer las perspectivas económicas de Australia para los próximos años? FocusEconomics recopila proyecciones hasta 2035 sobre 50 indicadores económicos para Australia de un panel de 34analistas de las principales instituciones de previsión nacionales, regionales y mundiales. Estas proyecciones son validadas por nuestro equipo interno de economistas y analistas de datos, y promediadas para proporcionar una Previsión de Consenso en la que puede confiar para cada indicador. De este modo, se evita el riesgo de basarse en previsiones desfasadas, sesgadas o atípicas. Nuestras Previsiones de Consenso pueden visualizarse de la forma que mejor se adapte a sus necesidades, incluindo de los cuadros de mando interactivos en línea , la entrega directa de datos y los os informes de estilo ejecutivo que combinan las previsiones de los analistas con análisis escritos puntuales de nuestro equipo interno de economistas sobre los últimos acontecimientos en la economía de Australia . Para descargar un ejemplo de informe sobre la economía de Australia's, click here. Para ponerse en contacto con nuestro equipo y obtener más información, rellene el formulario al final de esta página.
Australia Datos económicos
Frequently Asked Question about Australia's Economy
What is the future of the Australian economy?
Why is Australia so successful?
Is Australia headed for a recession?
Australia is expected to continue benefiting from rapid population growth and its strong natural resource sector, but economic performance will depend on diversification efforts, trade relationships, and measures to address economic challenges like income inequality and climate change. Investing in innovation, education, and infrastructure will be crucial for driving long-term economic prosperity.
Australia's success can be attributed to various factors, including its stable political environment, skilled workforce, abundant natural resources, strong institutions, and open market policies.
Australia's economy faces uncertainty amid global trade tensions, a waning Chinese economy and stubborn price pressures. Despite these challenges, economic growth is expected in 2023 and 2024, and the Australian economy should avoid recession.